MÉXICO, D. F., a 6 de octubre de 2014.- Acompañar a los emprendedores surgidos del Programa de Inclusión Social Prospera para que sus proyectos sean sostenibles, fue la propuesta que recibió el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, al reunirse con los integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

En la reunión, el Subsecretario Nemer explicó que “la política social de nueva generación impulsada por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es un importante paso para superar el asistencialismo de los programas sociales, pues para revertir los índices de pobreza es necesaria la participación de toda la sociedad”.

Tras señalar que el sector privado juega un papel clave para el combate a la pobreza, el Subsecretario Nemer enfatizó que la colaboración empresarial con la Cruzada Nacional contra el Hambre es fundamental, pues el crecimiento económico y la focalización de los programas sociales permitirán romper el círculo intergeneracional de la pobreza.

Ante los empresarios mexiquenses encabezados por Francisco Cervantes, Presidente del Concaem, subrayó que el Gobierno de la República está convencido de que la mejor política social es el crecimiento económico sostenido, y ese es el enfoque instruido por el Jefe del Ejecutivo Nacional a través de las reformas estructurales.

Después de reconocer el respaldo empresarial a esas reformas, que buscan el mayor crecimiento económico del país, el Subsecretario de la Sedesol agradeció el respaldo de la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el Estado de México, Lourdes Medina, quien afirmó que para superar el asistencialismo es necesario generar un cambio trascendental de las políticas públicas, para lo cual ofreció la vocación de los industriales.

El Subsecretario Nemer Álvarez también reconoció la iniciativa de Marco Antonio González Castillo, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco) de Toluca, quien propuso la tutoría de empresarios experimentados para acompañar a quienes se inicien como emprendedores a través del Programa de Inclusión Social Prospera o algún otro de la Sedesol, a fin de que puedan establecerse, para lo cual se les aconsejaría y compartirían experiencias para su progreso.

Nemer Álvarez recordó que la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ha señalado en diversas ocasiones que el Programa de Inclusión Social Prospera empezará a incorporar a las familias beneficiarias al empleo formal, a través de 15 programas implementados por 19 dependencias federales, que darán alternativas de inclusión a empleo y a proyectos productivos.