NUEVA YORK, EEUU, a 25 de septiembre de 2014.- La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, participa la tarde de hoy en la Reunión Paralela de Alto Nivel “Alcanzando el Reto del Hambre Cero”, en la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde dará a conocer las experiencias de la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia integral del Gobierno mexicano contra el hambre.

El Reto del Hambre Cero constituye la visión del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, para un futuro sin hambre; la Reunión de Alto Nivel proporcionará una plataforma para evaluar las acciones transformadoras e innovadoras realizadas en el mundo y anunciar nuevos compromisos de los Estados miembros, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil.

Los coanfitriones de la Reunión Paralela de Alto Nivel son Mark Rutte, Primer Ministro del Reino de los Países Bajos; Charles Flanagan, Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Irlanda; José Graziano da Silva, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Kanayo F. Nwanze, Presidente del (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), y Ertharin Cousin, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

¿QUÉ ES EL RETO DEL HAMBRE CERO?

El Reto del Hambre Cero considera que erradicar el hambre en el transcurso de nuestras vidas es posible, pero ello requiere de esfuerzos integrales encaminados a asegurar que cada hombre, mujer, niña y niño, pueda ejercer su Derecho a una Alimentación adecuada; esfuerzos orientados al empoderamiento de la mujer; a dar prioridad a la agricultura familiar, y requerirá que los sistemas alimentarios sean sostenibles y resilientes.

El Reto del Hambre Cero significa:
1. Que el 100% de las personas tengan acceso a una alimentación adecuada, durante todo el año
2. Cero retraso en el crecimiento en niños y niñas menores de dos años
3. Que todos los sistemas alimentarios sean sostenibles
4. Aumentar un 100% la productividad y el ingreso de los pequeños productores
5. Cero desperdicio de alimentos y pérdidas post-cosecha

El Reto del Hambre Cero establece que eliminar el hambre implica inversiones en agricultura, desarrollo rural, trabajo decente, protección social e igualdad de oportunidades; supondrá una contribución importantísima a la paz y a la estabilidad, así como a la reducción de la pobreza, y contribuirá a una mejor nutrición para todos, especialmente para las mujeres, desde el inicio de la gestación, y para los niños y niñas menores de dos años.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, otorga la máxima prioridad a la erradicación del hambre y valora el coraje y liderazgo de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores y de la comunidad científica.

Señala que tienen éxito aquellos que trabajan conjuntamente, integran la participación de un amplio conjunto de organizaciones, de movimientos sociales y de personas, alrededor de una visión común, al promover estrategias eficaces, mayores inversiones y más cooperación para el desarrollo, en coherencia con los acuerdos nacionales e internacionales existentes, además de luchar por alcanzar resultados y rendir cuentas de sus esfuerzos, particularmente a aquellos que sufren de hambre.

Por esas razones, el Secretario General de las Naciones Unidas anima a todos los socios a ampliar sus esfuerzos y a transformar esta visión de acabar con el hambre en una realidad.

Para ello, en el marco de la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, convocó al Encuentro Paralelo de Alto Nivel “Alcanzando el Reto del Hambre Cero”, en el que se darán a conocer las experiencias de México, por medio de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien dará a conocer los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre impulsada por el Gobierno de la República.

También se informará sobre los impactos del Programa Hambre Cero de la ONU por el Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y el Ministro de Comercio y Relaciones Exteriores de Irlanda, Charles Flanagan, junto con los comentarios de los representantes de la Nueva Sociedad para el Desarrollo de África, de Indofood, de Indonesia; de Chirapaq, de Perú; de El Garucho, de El Salvador, y de DSM, de los Países Bajos.