Javier Guerrero García
Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social
Semblanza
• El Lic. Javier Guerrero García, nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila el 20 de octubre de 1958.
• Tiene un título universitario en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Autónoma de Coahuila UADEC y estudios de Maestría en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública, INAP.
• Ha dividido su carrera en cuatro aspectos principales: Académico, Laboral, Contribución a los Partidos Políticos y cargos de elección popular.
• En la parte académica ha sido profesor de la Universidad Iberoamericana, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México, también fue profesor de maestría en el Instituto de Administración Pública y en la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha sido conferencista en varios congresos y fue Presidente del Instituto de Administración Pública de Coahuila de 2001 a 2006.
• En su experiencia laboral ha ocupado cargos en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) algunos de los más importantes y más recientes son: Secretario de Finanzas del Estado de Coahuila (1999-2005), Coordinador Nacional de la Comisión Permanente de los Funcionarios Fiscales de México (2003-2004), Director General de Organización Social del Programa Nacional de Solidaridad (1991), Subdirector General de Organización del DIF Nacional (1994-1997) e integrante del Consejo Consultivo de Solidaridad (1991-1994). Hasta el 10 de diciembre de 2012 se desempeñó como Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Coahuila (2011-2012).
• Actualmente en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, ocupa el cargo de Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social en la Secretaría de Desarrollo Social.
• En los puestos de elección popular ha sido diputado federal en tres Legislaturas: el LV (1991-1994), la LVII (1997-2000) y LX (2006-2009). Fue elegido alcalde de San Pedro de las Colonias, Coahuila en el período 1988-1990.
Misión
Promover entre los tres órdenes de gobierno, organizaciones sociales y población objetivo la ejecución de programas y acciones de las políticas públicas para supervisar la operación y observación del desempeño y consecución de objetivos y metas establecidos para el desarrollo social coordinando a las unidades administrativas en el diseño, promoción, articulación y control de acciones de desarrollo comunitario, inclusión, cohesión y participación social.
Visión
Garantizar en el mediano plazo el cumplimiento de metas comprometidas dentro de las estrategias, programas y políticas públicas para el combate a la pobreza.
Atribuciones:
De acuerdo con el Artículo 8 del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de Septiembre del 2014 la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Participación Social tiene las siguientes atribuciones:
I. Proponer al Titular de la Secretaría, las políticas de desarrollo comunitario, inclusión, cohesión y participación social de los sectores sociales más desprotegidos;
II. Establecer los mecanismos de articulación y control de acciones de desarrollo comunitario, inclusión, cohesión y participación social de los sectores sociales más desprotegidos;
III. Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento que fortalezcan el desarrollo comunitario y la inclusión social, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, así como con la participación de los sectores social y privado;
IV. Instrumentar mecanismos de coordinación y seguimiento de estrategias de participación, inclusión y cohesión social en todos los programas y acciones de la Secretaría, así como impulsar la articulación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y de los gobiernos de las entidades federativas y los municipios;
V. Formular, en el ámbito de su competencia, las reglas de operación de los programas a su cargo, y verificar su difusión, así como que se asesore y capacite en esta materia a los operadores y ejecutores de dichos programas;
VI. Revisar y determinar las zonas de concentración de la pobreza y marginación que requieren atención en materia de desarrollo comunitario, inclusión y cohesión social;
VII. Fomentar acciones de desarrollo comunitario, inclusión y cohesión social con intervención de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, así como de los sectores social y privado, y;
VIII. Asignar los programas, proyectos y acciones de su competencia, a las unidades administrativas a su cargo, y verificar que se operen de manera congruente con los objetivos institucionales.