Se alinean 90 programas sociales del Gobierno Federal con los municipales y estatales para apoyar a las familias más pobres.

MÉXICO, D. F., a 23 de septiembre de 2014.- Combatir la pobreza en el país requiere de la suma de esfuerzos en una causa que compartimos, enfatizó ante Senadoras y Senadores la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al señalar que la visión de la política social de nueva generación del Gobierno Federal busca la inclusión productiva a través del Programa Prospera para generar desarrollo entre los habitantes de los municipios más marginados del país.

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, la Titular de la Sedesol puso como ejemplo el trabajo realizado por la Cruzada Nacional contra el Hambre en el municipio de Mártir de Cuilapan, en Guerrero, donde los campesinos sólo vivían del maíz y hoy cosechan melón, sandía y jitomate y las mujeres impulsan diferentes proyectos productivos.

A través de la Cruzada Nacional contra el Hambre, agregó la Secretaria Robles Berlanga, 90 programas sociales del Gobierno Federal se encuentran alineados y articulados con los que instrumentan las autoridades municipales y estatales para apoyar a las familias más pobres del país.

"Estamos convencidos de que esta visión del Programa de Inclusión Social Prospera va a dar resultados, porque plantea incorporar a la población a la producción; porque 250 mil jóvenes que anualmente salen del bachillerato tendrán becas para su educación superior; porque las mujeres, a través del crédito, podrán poner en marcha sus pequeños negocios y pueden acceder al ahorro y al seguro de salud", mencionó.

SE CONSTRUYEN VIVIENDAS
DIGNAS EN GUERRERO

Respecto a los cuestionamientos sobre vivienda construida en la región de la Montaña, en el estado de Guerrero tras el paso de los meteoros “Ingrid” y “Manuel”, la Secretaria Rosario Robles precisó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está construyendo viviendas de 120 metros, con la finalidad de evitar el hacinamiento y brindar condiciones dignas de vida a las familias.

Explicó que actualmente ya se entregaron 2 mil 500 de las cinco mil viviendas que se construirán en esa entidad, además de que se reparan otras cinco mil, independientemente de los trabajos realizados para reconstruir la infraestructura, como caminos, electrificación y agua potable, entre otras.

Destacó que en la construcción de vivienda en Guerrero participan empresas locales con la finalidad de incentivar la economía local, aunque "ahora la política de vivienda depende de la Sedatu; en la Sedesol, las obras que hacemos son de rehabilitación y de mejoramiento de vivienda, es decir, de techos, pisos y muros firmes", señaló.