Las reformas estructurales permitirán al país crecer en 2015 en 3%, afirma la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al comparecer en el Senado de la República.

MÉXICO, D. F., a 23 de septiembre de 2014.- La falta de evolución en los indicadores de pobreza, que pasó de 52 millones hace 20 años a 53 millones al día de hoy, obligó al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto a hacer un replanteamiento en la estrategia de combate a la pobreza, para pasar de la contención por medio de las transferencias monetarias a acciones que permitan abatir de fondo el problema mediante el crecimiento económico, señaló la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

Durante la ronda de preguntas y respuestas en su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, la Titular de la Sedesol explicó que la del Gobierno Federal es una estrategia que va más allá, porque se vio que contener no es suficiente.

De ahí, continuó, el planteamiento del Presidente Enrique Peña Nieto para sentar las bases del crecimiento económico a través de las reformas estructurales, que permitirán al país crecer el próximo año en un tres por ciento.

Agregó: "sin crecimiento económico no se puede incidir en la línea de la pobreza; de ahí la importancia de dar una salida productiva, de inclusión productiva, laboral y financiera, a los programas de transferencias monetarias, pues sin ella no saldremos de la pobreza."

IMPEDIR EL IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS EVITÓ LA CAIDA DE
14 MILLONES DE MEXICANOS POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA

Destacó que las reformas estructurales, especialmente la financiera y la fiscal, hicieron posible que no se incorporara el impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas, lo que protegió a 53 millones de mexicanos e impidió que 14 millones cayeran por debajo de la línea de la pobreza.