Destacan el enfoque productivo de la política social en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto y el fin de la visión asistencialista.
Lo social y económico deben ir de la mano para abatir la pobreza a través del crecimiento económico, afirma el Subsecretario Ernesto Nemer.
México, punta de lanza al promover la inclusión productiva en Prospera, asegura Paula Angélica Hernández Olmos.
México, D.F., a 22 de septiembre de 2014.- Diputadas y Senadoras de la República, de diferentes partidos políticos, dialogaron con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en un encuentro franco, abierto y respetuoso, sobre la política social de nueva generación del Presidente Enrique Peña Nieto, la cual incorpora el enfoque productivo y la participación comunitaria a los programas sociales para dejar atrás el asistencialismo.
Al encabezar una Mesa de Trabajo sobre la Política Social de Nueva Generación, Cruzada Nacional Contra el Hambre y Prospera, el Subsecretario de Desarrollo Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, al lado del Jefe de la Oficina de la Secretaria, Ramón Sosamontes Herreramoro, destacó la suma de esfuerzos entre los gobiernos municipales, estatales y federal, la sociedad y el Poder Legislativo para avanzar en el combate de las desigualdades existentes en el país.
Reiteró a las legisladoras la apertura al diálogo por parte de la Sedesol al diálogo y los invitó a sumarse a los esfuerzos para dar respuestas eficaces a los 53 millones de mexicanos en pobreza y a los 7 millones en pobreza extrema alimentaria.
Destacó los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre en 1,012 municipios, por los cuales a dos años de la administración del Presidente Peña Nieto, más de tres millones de mexicanos ya comen mejor.
"Estamos conscientes de que la mejor política social para abatir la pobreza es el crecimiento económico, y ese es el enfoque que ha dado el Presidente Peña Nieto a las reformas estructurales, las cuales han comenzado a mover al país", enfatizó el Subsecretario Nemer Álvarez.
MÉXICO ES PUNTA DE LANZA AL PROMOVER
LA INCLUSIÓN PRODUCTIVA
Al explicar los alcances de Prospera, la Coordinadora Nacional del Programa de Inclusión Social, Paula Angélica Hernández Olmos, aseguró que México es punta de lanza en materia de política social al promover la inclusión productiva en beneficio de 6.1 millones de familias en condiciones de pobreza, quienes recibirán más educación, más salud y más alimentación, así como herramientas para salir de la pobreza por sus propios esfuerzos.
Hernández Olmos explicó que para alcanzar la inclusión productiva de las familias, 15 programas del Gobierno Federal cambiaron sus reglas de operación; otro punto importante es la inclusión financiera, donde destaca el acceso a créditos baratos (otorgados por Bansefi al 9.9 por ciento anual), la promoción del ahorro y el impulso a proyectos productivos en las zonas más marginadas del país.
La Coordinadora Nacional de Prospera citó como ejemplo el Programa Opciones Productivas de la Sedesol, cuyos recursos serán canalizados hasta en un 80 por ciento a los proyectos presentados por los beneficiarios del Programa de Inclusión Social, además de las acciones en ese sentido por parte de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Entre los cambios importantes mencionó la ampliación del número de becas y la ampliación de su cobertura a la educación superior, así como la vinculación de los becarios con el Servicio Nacional de Empleo.
Enfatizó el derecho de audiencia del programa, "para que ninguna familia sea dada de baja de manera injustificada; ningún alumno abandone la escuela y no haya un médico o enfermera que condicione la asistencia a los servicios de salud: la garantía de audiencia permite a los derechohabientes ser escuchados”.
27,251 ORGANIZACIONES CIVILES
TRABAJAN CON LA SEDESOL
La Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, explicó a diputadas y senadoras que este organismo sectorizado a la Sedesol trabaja con 27 mil 251 organizaciones sociales, muchas vinculadas al trabajo con grupos indígenas y personas con discapacidad para prevenir la violencia intrafamiliar y social, entre otros.
FORTALECEN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
CIVIL EN ESTANCIAS INFANTILES
A pregunta expresa, Martha Angón Paz, Directora General de Políticas Sociales de la Sedesol, explicó que para fortalecer las medidas de protección civil en las estancias infantiles afiliadas a la dependencia, la Titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, ha pedido a los gobiernos municipales y estatales hacer efectivos los dictámenes, y hasta el momento se han cumplimentado en 98 por ciento.
“Actualmente se trabaja con 270 mil niñas y niños en estancias infantiles de la Red de la Sedesol en todo el país”, aseguró, para luego dar a conocer que se firmó un convenio con Transparencia Mexicana para promover la participación de madres y padres para denunciar irregularidades, a la vez que informó sobre la capacitación de 17 mil responsables y asistentes para responder eficazmente en una emergencia.
POR PRIMERA VEZ SE ATIENDE LA POBREZA
DE MANERA INTEGRAL: LEGISLADORES
La diputada Patricia Corrales destacó la coordinación de las dependencias federales para atender las necesidades de las familias beneficiarias de Prospera, "pues lo que sucedía antes era que si un beneficiario accedía a vivienda, se le quitaban otros beneficios; ahora obtiene vivienda, pero también educación, salud y servicios ", sostuvo.
La senadora María del Rocío Pineda Gochi calificó como un acierto la inclusión de proyectos productivos en la política social de nueva generación, porque permitirá a las familias contar con herramientas para salir adelante y generar bienestar.
La diputada Rosalba de la Cruz Requena “esto era lo que debimos realizar hace muchos años. Si no se atiende de manera integral a las familias, no se superará la pobreza. Por primera vez se está dejando atrás el asistencialismo y con ello se comienza a cerrar el círculo intergeneracional de la pobreza", afirmó.
La diputada Regina Vázquez destacó los esfuerzos realizados en política social en los últimos dos años, los cuales comienzan a dar resultados concretos en todo el país. "Sí hay resultados, se está abatiendo la pobreza, reactivando el campo, mejorando la educación; soy de Veracruz y ahora que compran la leche a los pequeños ganaderos se están impulsando las economías familiares", dijo.
En la “Mesa de Trabajo sobre la Política Social de Nueva Generación” participaron las diputadas: Alliet Marina Bautista Bravo, del PRD; María del Rocío Pineda Gochi, Rosalba de la Cruz Requena, Regina Vázquez Saut, Alma Jeanny Arroyo Ruiz, del PRI; las senadoras, Dolores Padierna Luna, PRD; Luisa María Calderón, PAN; Rosa Adriana Díaz Lizama, PAN; Blanca María del Socorro Alcalá, PRI; Martha Elena García Gómez, PAN, y Mónica Tzasna Arriola Gordillo, de Nueva Alianza.
Por parte de la Sedesol estuvieron las directoras generales del Fonart, Liliana Romero, y del INAPAM, Araceli Escalante Jasso; el Jefe de la Unidad de Microrregiones, Julio Federico Villegas Luja; la Abogada General, Evangélica Villalpando Rodríguez, y el Director General de Vinculación Interinstitucional, Enrique Davis Mazlum, entre otros.