A fin de cumplir con todo rigor la Ley Federal Electoral y las disposiciones emanadas de la misma, la Secretaría de Desarrollo Social formuló el Protocolo Electoral 2015, para ser utilizado como herramienta de consulta básica sobre la actuación de las servidoras y los servidores públicos de la Sedesol en el marco de los procesos electorales 2014-2015.

El objetivo central del Protocolo Electoral 2015 de la Sedesol es inhibir la comisión de conductas contrarias a la ley y concientizar sobre la importancia de la participación de todo el personal en las acciones preventivas de Blindaje Electoral.

Además de asentar claramente su objetivo, el Protocolo Electoral 2015 de la Sedesol contiene un cuadro en el cual se señalan, de manera clara y sencilla, tanto conductas permitidas como las prohibidas, en torno a los procesos electorales, así como un prontuario de casos prácticos.

En un claro ejercicio de transparencia, el Protocolo Electoral 2015 de la Sedesol está a la disposición de trabajadores, empleados y funcionarios de la propia dependencia, así como de cualquier persona interesada en conocerlo, en la página web de la dependencia: http://www.sedesol.gob.mx/

Adicionalmente al Protocolo Electoral 2015 de la Sedesol, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación capacitó recientemente al personal de la dependencia sobre criterios jurisdiccionales relacionados con las actividades de la Secretaría de Desarrollo Social.

En su comparecencia en la Cámara de Diputados ante las Comisiones de Desarrollo Social, Asuntos Indígenas, Igualdad de Género y de Derechos de los Niños, hace dos días, la Secretaria de Desarrollo Social, maestra Rosario Robles Berlanga, declaró: “una de las mayores aportaciones que se puede hacer a la democracia es desvincular la política social de cualquier uso electoral”.