Acapulco, Guerrero, a 17 de septiembre de 2014.- A un año de la contingencia ocasionada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel", Guerrero está de pie y la reconstrucción es compromiso cumplido del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en la Cuarta Sesión Plenaria del Consejo Estatal para la Restauración de Guerrero.

En el evento, encabezado por el presidente del Consejo de Restauración, Miguel Alemán, y por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la titular de la Sedesol sostuvo que a un año de la catástrofe, los guerrerenses están de pie gracias al empuje de su gente y al compromiso y coordinación de los gobiernos municipales, estatal y federal.

GUERRERO, EJEMPLO DE LO QUE SE PUEDE HACER

En su intervención, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, destacó que Guerrero es ya ejemplo de lo que se puede hacer "cuando hay voluntad, seriedad y unidad de esfuerzos para alcanzar el mismo objetivo: se pueden recuperar las comunidades y lograr el objetivo de ver con mejores oportunidades a la población".

"Guerrero es ejemplo de lucha en sus habitantes; de perseverancia, de mucha voluntad por salir adelante, y ejemplo de lo que se puede hacer en poco tiempo, con voluntad y transparencia", concluyó.
El Secretario de Gobernación enfatizó que el Plan Nuevo Guerrero “no nació por los huracanes, pues estaba en camino el diseño de este programa para que a Guerrero le fuera mejor, aplicar recursos en zonas de alta marginación y pobreza”.

RECONOCIMIENTO AL EJÉRCITO Y A LA MARINA

El Gobernador Ángel Aguirre Rivero reconoció el trabajo realizado por el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México; la Cruz Roja Mexicana y la sociedad, así como a las dependencias del gobierno federal y a los legisladores, que hicieron posible el regreso a la normalidad.

Cuando todo parecía perdido, afirmó, aparecieron las muestras de apoyo de muchos mexicanos, destacando la labor de las titulares de la Sedesol y de la CDI para garantizar el abasto de maíz en la región de la Montaña, lo que evitó el hambre de miles de familias y les otorgó certeza del apoyo federal.

"Quiero expresar a la Secretaria Robles nuestro reconocimiento por los 500 comedores comunitarios y porque ha sabido honrar el compromiso que le encomendó el Presidente Peña Nieto para ser su representante con el gobierno del estado en todas las acciones de reconstrucción. Muchísimas gracias, Rosario", sostuvo el mandatario estatal.

Enfatizó el cariño del Presidente Enrique Peña Nieto con los guerrerenses en los momentos difíciles; "tuvimos la fortuna de tener a un mandatario nacional que vino más de 16 veces, por lo cual es preciso expresar este agradecimiento”.

“Los guerrerenses nunca lo vamos a olvidar porque no sólo se preocupó por reconstruir, sino que tuvo visión de futuro para las nuevas generaciones", dijo

En su primera intervención, la Secretaria de Desarrollo Social sostuvo que desde el primer minuto de la contingencia, las familias de Guerrero estuvieron siempre acompañadas por los gobiernos federal, estatal y municipales, quienes trabajaron coordinadamente para apoyar a quienes perdieron sus bienes.

"Guerrero está de pie nuevamente, con la cara en alto, ante una tragedia de alcances inéditos, en la cual más de 80 por ciento de su territorio resultó con severas afectaciones; quedó demostrado una vez más, ante la tragedia, que la unidad de los mexicanos puede más que la adversidad, porque la única bandera que tenemos es la de México y sus familias. Por eso hicimos equipo y se trabajó de manera coordinada para salir adelante", sostuvo

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

Durante la presentación del balance de las acciones del Gobierno Federal en esta entidad, como parte del Plan Nuevo Guerrero, se presentó un resumen en video sobre la reparación de caminos, viviendas, escuelas, centros de salud; acciones para garantizar la alimentación, la reactivación del campo, proyectos productivos y el restablecimiento de servicios como agua potable, drenaje y electrificación en zonas como Acapulco, Chilpancingo, la Costa y la Montaña.

Por parte del Gobierno Federal participaron el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer; el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández; los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Salud, Mercedes Juan López; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

También estuvieron el Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Enrique del Val Blanco; el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Galindo Favela; el Director General de Conagua, David Korenfeld Federman; la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado; el Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinoza, y el Director General del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), José María Tapia Franco.

BALANCE PLAN NUEVO GUERRERO

SEDESOL

 

SEDATU

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SECRETARÍA DE SALUD


COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA)

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, detalló que con el Programa de Empleo Temporal se benefició a más de 5 mil personas, a quienes se pagaron 487 mil jornales por la remoción de madera y residuos.


SECRETARÍA DE AGRICULTURA


SAGARPA-CDI


FONDO NACIONAL DE DESASTRES

José María Tapia, Director General del Fonden, dio a conocer la instalación por primera vez del Comité Nacional de Emergencias, que garantizó el trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno.