Para las y los jornaleros agrícolas en nuestro país, las condiciones relacionadas a su actividad laboral, la necesidad de migrar para encontrar fuentes de trabajo y el rezago social en el que se encuentran, constituyen los principales factores que los caracterizan como un grupo social altamente vulnerable.

Por ello el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), contribuye al desarrollo de las y los jornaleros agrícolas y los integrantes de su hogar mediante apoyos en alimentación, educación, promoción de los derechos humanos, infraestructura y servicios básicos.

Objetivo
Reducir las condiciones de precariedad de la población jornalera agrícola mediante acciones que faciliten su acceso a la alimentación, educación y promoción del ejercicio de los derechos humanos. 

Cobertura
El Programa tendrá cobertura nacional en lugares con presencia y concentración de población jornalera, que correspondan a Regiones de Atención Jornalera (RAJ).

El catálogo de los municipios que forman las Regiones de Atención Jornalera se puede consultar en www.cipet.gob.mx/paja/raj.html

En las Regiones de Atención Jornalera se concentran las Unidades de Trabajo que constituyen la unidad mínima de planeación para los apoyos a la población jornalera agrícola.

Apoyos y requisitos del programa

1. Apoyos Directos a la Población Jornalera Agrícola

a) Estímulos para la Asistencia y Permanencia Escolar. Una cantidad mensual de acuerdo con el nivel escolar: 178 pesos para preescolar, de 178 a 356 pesos para primaria y en secundaria de 518 a 578 pesos para hombres y de 551 a 669 pesos para mujeres.

Requisitos
• Encontrarse en Unidades de Trabajo localizadas en Regiones de Atención Jornalera de destino.
• Tener menos de 18 años.
• Estar inscrito en una institución de educación preescolar, primaria, secundaria o equivalente.

b) Apoyo Económico al Arribo. Se otorgará un apoyo económico de 800 pesos, por un máximo de 3 ocasiones al año al jefe o jefa del hogar jornalero que notifique su arribo en las Sedes de Atención del Programa.

Requisitos
• Ser integrante de un hogar jornalero agrícola.
• Arribar a Unidades de Trabajo localizadas en Regiones de Atyención Jornalera.
• Registrarse en las Sedes de Atención del programa localizadas en las Regiones de Atención Jornalera de destino.

Adicionalmente, para recibir los Apoyos Directos a la Población Jornalera Agrícola, un representante de 16 años en adelante de cada hogar jornalero agrícola solicitante (preferentemente mujer), a quien se le entregarán los apoyos que en su caso correspondan al hogar, deberá presentar alguno de los siguientes documentos para acreditar su identidad y edad:

 

 2. Acciones para el Desarrollo de la Población Jornalera Agrícola

a) Apoyos Alimenticios a las Niñas y Niños. Hasta dos alimentos diarios por una cantidad máxima de 480 pesos mensuales para niñas y niños.

Requisitos
• Tener menos de 14 años.
• Encontrarse en Unidades de Trabajo.

b) Acciones de Protección Social y Participación Comunitaria. Son acciones para fortalecer las habilidades y competencias de la población jornalera agrícola, a través de sesiones de orientación, campañas de orientación social, grupos de crecimiento, diagnósticos comunitarios participativos, jornadas informativas y talleres de promoción social con temas como promoción de los derechos humanos, educación para la protección contra la explotación y abuso sexual de los menores, violencia de género, migración, hábitos saludables, saneamiento básico, contraloría social y cuidado del medio ambiente, entre otros.

Requisitos
• Ser integrante de un hogar jornalero agrícola.
• Encontrarse en Unidades de Trabajo con cobertura de la Red Social del programa.

c) Acciones para Potenciar el Desarrollo. Los integrantes del hogar jornalero podrán acceder a apoyos o servicios que brindan otros programas, siempre y cuando exista un acuerdo previo con las instituciones u organizaciones.

Requisitos
• Ser integrante de un hogar jornalero agrícola.
• Encontrarse en Unidades de Trabajo con cobertura de la Red Social del programa.

d )Apoyos Especiales para Contingencias. Pago de transportación de regreso a su lugar de origen, servicios médicos y gastos funerarios para la o el jornalero agrícola migrante y sus acompañantes, en caso de percance. Este apoyo no sustituye las obligaciones del patrón respectivo si la contingencia ocurre durante la jornada laboral.

Requisitos
• Ser integrante de un hogar jornalero agrícola.
• Informar personalmente o a través de un tercero a la Sedesol cuando se presente alguna contingencia durante el proceso migratorio.

e) Apoyos para Servicios Básicos. Subsidios para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondicionamiento y equipamiento de vivienda para atender a la población jornalera en las Unidades de Trabajo. Jornalera. Se podrán ejecutar proyectos en los siguientes rubros:

• Desarrollo Infantil: Centros de atención y educación infantil, ludotecas, guarderías y estancias, entre otros.
• Atención a la salud: Unidades de atención médica de primer nivel fijas o móviles.
• Espacios para la estancia tempoarl: Albergues y vivienda temporal, entre otros.
• Instalaciones para la atención de la población jornalera agrícola: Sedes de atención.
• De atención, alojamiento temporal e información, incluyendo Unidades de Servicios Integrales (USI) y Sedes de Atención permanentes, entre otros.