WASHINGTON, D. C., a 12 de septiembre de 2014.- Ante la vulnerabilidad que viven millones de familias durante las emergencias ocasionadas por fenómenos naturales, el Gobierno mexicano ha puesto en marcha un modelo social de intervención, afirmó el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, al participar en la Segunda Conferencia Mundial Sobre Reconstrucción y Recuperación de Desastres, auspiciada por el Banco Mundial, la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La reunión tiene como objetivo contribuir a la elaboración de una Declaración Conjunta Sobre la Recuperación Sostenible, previa al establecimiento en Japón del Marco de Acción de Hyogo 2015 para la Reducción de Riesgos en Desastres Naturales.
El Subsecretario de la Sedesol, al participar con la representación de México en la reunión, explicó en su presentación la vulnerabilidad de las familias pobres, al estar asentadas en zonas de riesgo y de difícil acceso, como lechos de ríos, laderas y zonas bajas, además de construir sus viviendas con materiales poco resistentes.
Durante la sesión La Recuperación del Sustento y Protección Social, Nemer Álvarez enfatizó que el Gobierno mexicano estableció recientemente por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, un esquema de prevención de riesgos con la creación del Consejo Nacional de Protección Civil.
En la conferencia, realizada del 10 al 12 de septiembre con los auspicios del Fondo Mundial para la Reducción de Desastres y la Recuperación, el Banco Mundial -en asociación con la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-, el Subsecretario de la Sedesol destacó que el Gobierno mexicano instrumenta campañas de difusión para inhibir los asentamientos humanos en zonas de riesgo, como medida prioritaria, además de proteger afluentes de ríos y mejorar la infraestructura de drenaje y alcantarillado en zonas marginadas.
Asimismo, continuó: