La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y el Gobernador Javier Duarte de Ochoa testimonian la firma del Convenio Específico de Ejecución Sectur-CDI

Veracruz, Ver., a 28 de agosto de 2014.- Luego de testimoniar la firma del Convenio Específico de Ejecución entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga afirmó que “la Cruzada Nacional contra el Hambre impulsa a la gente a salir de las condiciones de pobreza por su propio esfuerzo, para lo cual quiere herramientas, porque sabe trabajar, sabe ir para adelante y así lo demuestran los proyectos productivos presentados; quieren salir por su propio pie, con su esfuerzo, construir su propia historia."

La Titular de la Sedesol se refería a 21 proyectos turísticos a impulsar en 11 municipios indígenas del estado de Veracruz, con una inversión superior a 16 millones de pesos, según establece el Convenio firmado por las responsables de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, y de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, ante el testimonio de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y del Gobernador Javier Duarte de Ochoa.

El Convenio tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos naturales, culturales y tradicionales para mejorar la vida de las comunidades indígenas, fomentar su arraigo, costumbres y tradiciones, detonando el desarrollo en sus comunidades y mejorando los ingresos de las familias.

El convenio beneficiará de manera directa a los muncipios de Tecolutla, Pajapan, Mecayapan, Chicontepec, Tatahuicapan de Juárez, Mexocolco de Hidalgo, Papantla, Zoteapan, Cazones de Herrera, Camerino Z. Mendoza, Zongolica y Huayapan de Ocampo.

LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE, ESTRATEGIA TRANSVERSAL

La Titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, recalcó que la Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia transversal del Gobierno de la República, donde participan coordinadamente 19 dependencias del Gobierno Federal con más de 90 programas sociales, lo cual ha permitido que tres millones de mexicanos, de una población objetivo de siete millones, ya coman mejor.

Destacó el espíritu participativo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, pues el compromiso de las mujeres ha permitido avanzar a través de los Comedores Comunitarios y los proyectos productivos, como los mencionados en el Convenio, para sacar adelante a sus familias, dejando atrás el carácter asistencialista de la política social y generando la política social de nueva generación impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Enfatizó la participación de las mujeres, el empuje de los jóvenes universitarios y de los integrantes de ocho mil Comités Comunitarios en Veracruz, todos comprometidos con la organización de los habitantes de las comunidades.

"Los Comités Comunitarios han dado voz a la comunidad para definir el rumbo de la política social; con ellos se garantiza que los recursos lleguen a quienes verdaderamente los necesitan. Aquí no hay colores, reafirmó; el único color es el de México, la Patria que necesita de todos."

GENERAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO CON PROYECTOS DE TURISMO DE NATURALEZA

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, señaló que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene como una de sus principales prioridades que los mexicanos tengan trabajo, bienestar y desarrollo.

El Convenio Específico de Colaboración Sectur-CDI busca apoyar a los habitantes de los municipios veracruzanos a encontrar mayores oportunidades de empleo, crecimiento y bienestar personal, familiar y comunitario, a través del turismo de naturaleza, pues esta modalidad permite a quien venga de otro lugar apreciar las riquezas de la entidad: un río, una tradición, una fiesta, un platillo típico, generando derrama económica para otros mexicanos, quienes se encargan de preservar el patrimonio cultural de sus regiones.

EL GOBIERNO FEDERAL TRABAJA CON 15 MILLONES DE INDÍGENAS

La Directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, señaló que como el Gobierno Federal trabaja con 15 millones de indígenas, de los cuales un millón habitan en Veracruz.

Diariamente se realizan acciones en las comunidades más alejadas del país para abastecer agua potable, electrificación o ampliar los servicios básicos de las viviendas, para devolver a los grupos originarios su dignidad y mejorar sus condiciones de vida.