El Acuerdo, firmado por la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, servirá para la formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015
La distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se realiza en función de la proporción de la pobreza extrema nacional correspondiente a cada estado

México, D. F., a 15 de agosto de 2014.- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las variables y las fuentes de información para el cálculo de la fórmula a través de la cual se darán a conocer los porcentajes de participación que se asignarán a cada entidad del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en la formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.

En los considerandos, la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, establece “que la distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se realiza en función de la proporción que corresponde a cada entidad de la pobreza extrema a nivel nacional”.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los ocho fondos del Ramo 33, cuyo objetivo fundamental, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal, es el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a sectores de la población en condiciones de rezago y pobreza extrema. El FAIS cuenta con recursos equivalente al 2.5 por ciento de la Recaudación Federal Participable y se divide en dos fondos: el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

La publicación menciona que “El Artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal establece que el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, distribuirá el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social entre las entidades, conforme a las siguientes variables de cálculo:

• Monto del FAIS de la entidad en 2013.
• Participación de la entidad en el promedio nacional de las carencias de la población en pobreza extrema más reciente publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
• Número de carencias promedio de la población en pobreza extrema en la entidad más reciente, publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
• Población en Pobreza Extrema de la entidad, de acuerdo con la información más reciente provista por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
• Población en Pobreza Extrema de la entidad, de acuerdo con la información inmediata anterior a la más reciente provista por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

El Acuerdo explica que “para obtener la distribución monetaria correspondiente a cada Entidad Federativa en el ejercicio fiscal 2015, se deberá sustituir en la fórmula de cada Entidad el valor del Incremento FAIS 2015, una vez que éste se pueda calcular con la información del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015”.

El Acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, esto es, el 16 de agosto de 2014.