Capacitó el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) a enlaces de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas
Tendrán más herramientas para revisar el uso de los recursos y para supervisar y vigilar que los apoyos y servicios se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad
MÉXICO, DF, a 2 de agosto de 2014.- Con el objetivo de promover y fortalecer el Sistema de Contraloría Social para que los usuarios de los servicios participen en la vigilancia de los recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) capacitó a los enlaces respectivos.
Con este curso, los enlaces tendrán más herramientas para transparentar el uso de los recursos sociales en materia de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, así como para vigilar que los apoyos y servicios se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad.
Los participantes conocieron los principales cambios en la Guía Operativa del Programa y la importancia de atender las disposiciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para transparentar el trabajo.
Además, los enlaces de Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí y Campeche, entre otros, compartieron sus experiencias en materia de atención a mujeres en situación de violencia, los cuidados y educación que se otorga a sus hijos menores con el fin de romper el círculo de agresiones y fomentar el desarrollo integral de las familias.
El PAIMEF es un programa del Gobierno de la República que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) instrumenta a través del Indesol para promover la instrumentación de políticas públicas estatales en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, hijos y personas allegadas.