La titular del Instituto de Desarrollo Social, María Angélica Luna Parra, enfatizó la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos
Sólo tienen acceso al 16 % de los cargos públicos, afirma la coautora del libro "La Mujer en la Administración Pública", Griselda Sánchez

MÉXICO, Distrito Federal, a 20 de julio de 2014.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) reitera su compromiso con la equidad de género y el pleno desarrollo de las capacidades femeninas en el ejercicio profesional, declaró su titular, María Angélica Luna Parra, tras la presentación del libro “La Mujer en la Administración Pública”, editado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

En este acto, celebrado en las instalaciones del Indesol, Luna Parra enfatizó la lucha realizada por las mujeres mexicanas en su objetivo de recuperar espacios en el ámbito profesional y reivindicar sus derechos "ha sido un trabajo arduo, pero nos ha permitido demostrar que México no es un país sólo para hombres".

El estudio y la capacitación constante, dijo, son elementos necesarios para empoderar a las mujeres y promover su óptimo desarrollo en todos los ámbitos y este trabajo da cuenta del quehacer de las grandes luchadoras por los derechos sociales.

Carlos Reta Martínez, Presidente del Consejo Directivo del INAP, hizo hincapié en el quehacer profesional de las mujeres: "su participación es fundamental y debemos darles el reconocimiento merecido. Pese a los avances en la materia, aún falta trabajo por hacer", dijo.

SIN LAS MUJERES, EL SECTOR DEL EMPLEO NO SERÍA CONCEBIBLE

El Presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades, Escuelas e Institutos de Ciencias Sociales, Fernando Pérez Correa, destacó "el sector de empleo no sería concebible sin las mujeres y por ellas debemos realizar un esfuerzo consciente y sistemático para lograr equidad en los tres niveles de gobierno que favorezcan sus capacidades".

Durante su participación, la coautora del libro, Griselda Sánchez Carranza, retomó la historia de éxito de diversas mujeres en la Administración Pública Federal como Catalina Sierra Casasus, del INAP, y María Angélica Luna Parra, titular del Indesol. No obstante, lamentó el bajo índice de participación femenina en la política, "sólo alcanza el 16 %".

Comentó "las mujeres deben ser imprescindibles para la toma de decisiones y no solamente ser tomadas en cuenta para puestos simbólicos, por eso es indispensable realizar debates profundos entre académicos, gobierno y líderes sociales, con el fin de replantear el rol histórico que ha tenido la mujer".

Carlota Fernández Mendoza, la otra coautora de la publicación, añadió "de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una de cada dos mujeres mexicanas es víctima de violencia física o sexual por lo menos una vez en la vida, por eso, es conveniente proponer una reforma en materia de igualdad de género, para difundir e institucionalizar el papel del género femenino".