Se apoya la economía familiar, en cumplimiento de las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, afirma la titular de la Sedesol a beneficiarios de Diconsa
Supervisa la operatividad del Centro de Atención a Beneficiarios en Alto Progreso, donde destinatarios de la Tarjeta SINHambre pueden adquirir 14 productos de alto valor nutricional
En Tlacoapa, la Titular de la Sedesol supervisó avances en la reconstrucción de viviendas y reencauzamiento del río
Se entregarán 20 casas por semana
Acapulco, Gro., a 15 de julio de 2015.- A partir de hoy, el kilogramo de harina de maíz baja su precio de nueve a ocho pesos en las más de 25 mil tiendas y 85 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE) de Diconsa en todo el país, anunció la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.
Se da cumplimiento así al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de apoyar la economía de las familias de menores ingresos, puntualizó la Secretaria Robles Berlanga ante usuarios del CABE y de una de las tiendas Diconsa en este puerto, acompañada del gobernador Ángel Aguirre Rivero y del Director General de Diconsa, Héctor Velasco Monroy.
El kilogramo de harina de maíz tiene un rendimiento para elaborar alrededor de 1.5 kilos de tortilla. El Director de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, explicó que el volumen de ventas del producto a nivel nacional en las tiendas Diconsa, tiene un importante efecto como referente de precio para las harinas comerciales y la regulación del mercado.
En tanto, el Gobernador Ángel Aguirre, indicó que el Gobierno Federal realiza un esfuerzo muy grande para atacar de manera frontal la pobreza, pues con ello disminuirá la violencia; “los programas sociales son la única vía para encontrar la paz y en esta tarea vamos juntos”, agregó.
EN LA RECONSTRUCCIÓN DE GUERRERO SE TRABAJA EN TODOS
LOS FRENTES; SE ENTREGARÁN 20 CASAS POR SEMANA
Al responder a las preguntas de los representantes de los medios de comunicación, la Secretaria Rosario Robles Berlanga afirmó que se avanza en el Plan Nuevo Guerrero, con el cual se trabaja en la reconstrucción de viviendas, puentes, escuelas, caminos y carreteras; “es decir, trabajamos en todos los frentes; el daño fue muy significativo y el proceso continúa, y en cuanto a las viviendas, a partir de la próxima semana se entregarán 20 por semana”, añadió.
Asistieron al evento el Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García; la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, y el Delegado de la Sedesol Federal, José Armenta Tello.