La Secretaria de Desarrollo Social participó en la inauguración de la Cumbre de la Juventud Iberoamericana
Los jóvenes son fuente de prosperidad futura, de democracia y gobernabilidad, si cuentan con las oportunidades que demandan y merecen

Boca del Río, Ver., a 19 de junio de 2014.- Para garantizar el acceso al derecho a la alimentación diaria de jóvenes que cursan la educación superior y no tienen para cubrir sus alimentos, el Gobierno de la República trabaja en el diseño de un mecanismo, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), para que puedan aportar su talento y creatividad al desarrollo de México, señaló hoy aquí la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en la inauguración de la Cumbre de la Juventud Iberoamericana, en el World Trade Center.

La Titular de la Sedesol enfatizó la preocupación de México y de los países de toda la región porque los jóvenes son un sector altamente sensible a la violencia, a la delincuencia y al consumo de estupefacientes, “por lo que con el país en su conjunto, el Gobierno de la República trabaja para que los 37 millones de jóvenes que viven en el territorio nacional puedan construirse un mejor presente para alcanzar un mejor futuro”.

LOS JÓVENES SON FUENTE DE PROSPERIDAD,
DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

Ante el Gobernador Javier Duarte de Ochoa; la Subsecretaria General de la ONU y Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jessica Faeita, y el Director del Imjuve, José Manuel Romero Coello, la Titular de la Sedesol señaló que “en México actuamos conscientes de que los jóvenes son fuente futura de prosperidad, democracia y gobernabilidad, si hoy cuentan con las oportunidades que demandan y merecen”.

YA NO SE VALEN LA INACCIÓN NI LA FALTA DE SENSIBLIDAD
QUE CARACTERIZARON AL PASADO

“Ya no se valen la inacción ni la falta de sensibilidad que caracterizaron al pasado, que generaron un enorme vacío de políticas públicas y diseños institucionales en favor de los jóvenes; hoy estamos avanzando para revertir ese escenario”, destacó.

El de los jóvenes, agregó, es un sector muy diferenciado por sus experiencias de vida, niveles de estudios, necesidades, origen étnico y cultural, preocupaciones y anhelos, pero es nuestro deber crear las condiciones para que se convierta en la principal fuerza motora del país.

Puntualizó que el encuentro en Veracruz se realiza en un momento fundamental, cuando estamos ante el reto de definir el contenido de la Agenda del Desarrollo del Milenio Post 2015, un proceso para el cual se ha decidido hacer un trabajo inclusivo, transparente y abierto a todos los interesados, con el fin de desarrollar los objetivos mundiales de desarrollo sostenible que se acordarán en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el año que viene.

Puntualizó que la visión de largo plazo consiste en erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y lograr un crecimiento incluyente, además de hacer que la producción y el consumo sean más sostenibles, mientras se fortalece la lucha contra el cambio climático, propósitos donde los jóvenes están llamados a desempeñar un papel de primer orden para construir una democracia de calidad, una democracia de ciudadanos.

Luego citó a Heraldo Muñoz, ex Subsecretario General de la ONU, “no sólo se requiere de un compromiso sostenido de los jóvenes, sino de un reconocimiento social de los jóvenes como actores claves para el desarrollo y el cambio democrático”, así como la necesidad de apoyar su empoderamiento, articulación y liderazgo en la definición de una agenda juvenil integradora y democrática.

FIRME COMPROMISO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO:
ATENDER LOS PRINCIPALES RETOS DE LOS JÓVENES

La Secretaria Robles Berlanga subrayó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene un firme compromiso con la construcción de una agenda para atender los principales retos de los jóvenes e incorpore sus voces al diseño de las políticas públicas; de ahí que el Programa Nacional de la Juventud 2014-2018 se haya elaborado a través de consultas, para escuchar el llamado de aquellos a quienes está destinado. Así construimos el Programa Nacional de la Juventud.

“La consulta nacional, explicó, recogió propuestas y opiniones de aproximadamente 50 mil participantes, mediante diversos mecanismos que se pusieron en marcha, como foros estatales, mesas de diálogo y plataformas digitales, además de incorporar muchas de las recomendaciones del documento Las juventudes proponen, producto del análisis y la recolección de 126 organizaciones de la sociedad civil y de académicos de seis instancias, acompañado por 14 agencias de la ONU en México.

EJEMPLO DE LA POLÍTICA SOCIAL
DE NUEVA GENERACIÓN

El Programa Nacional de la Juventud 2014-2018, precisó ante los jóvenes representantes de los países iberoamericanos, es un ejemplo de la política social de nueva generación que impulsa este gobierno, porque reconoce que ante la complejidad de las demandas de los jóvenes, se requieren caminos creativos, diversos e incluyentes para la toma de decisiones y para la solución de problemas públicos.

México quiere llegar a la agenda Post 2015 con políticas públicas sólidas en materia de juventudes, además del aporte de su visión en los temas estratégicos, porque esas pueden ser sus mejores contribuciones a un programa global de desarrollo sostenible. “México siempre ha predicado con el ejemplo. Lo hemos hecho generando modelos exitosos de política pública para romper el círculo vicioso de la pobreza, como es el Programa Oportunidades, que a partir de este gobierno se ha rediseñado para que mejore, para que prospere”.

POR PRIMERA VEZ, OPORTUNIDADES
DARÁ BECAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

Informó que parte de ese rediseño tiene que ver con los jóvenes de México, “porque esos niños becados durante la primaria; esos adolescentes becados en la secundaria, esos jóvenes becados durante el bachillerato, a partir del próximo ciclo escolar, por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, también podrán optar por becas para continuar sus estudios de educación superior, por primera vez en México, como parte del Programa Oportunidades”.

En estas modificaciones, continuó, serán considerados los sistemas no escolarizados de educación y la educación técnica superior, y se incorporará también el Sistema Nacional de Empleo, que dará abrigo a 150 mil jóvenes cada año para obtener un empleo y un ingreso.

La responsable de la política social del país recalcó “sin embargo, no es posible hablar del ejercicio de derechos si los jóvenes no pueden ejercer el más elemental, el acceso a la alimentación, porque sin una alimentación adecuada, los jóvenes no pueden aportar su talento, su creatividad, al desarrollo de México”.

Finalmente señaló que desde el Gobierno de la República se han hecho modificaciones afirmativas para lograr la igualdad de género, como la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, aprobada en el Congreso por todos los partidos, para que el próximo año, y a partir de entonces en todas las elecciones federales, el 50 por ciento de las candidaturas a diputados, diputadas y senadores, sea para mujeres.