El Instituto celebró la conferencia “Antecedentes, causas y avances de la CNCH” en la que participaron Un Kilo de Ayuda y el Organismo de Nutrición Infantil

El Programa de Capacitación a Distancia del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) llevó a cabo la conferencia “Antecedentes, causas y avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre" con lo que dio inicio a un ciclo de teleconferencias sobre esta estrategia de inclusión y bienestar social que busca aumentar la seguridad alimentaria y de nutrición, entre la población que vive en condiciones de extrema pobreza.

Mauricio Bermeo, director general adjunto de Profesionalización, Capacitación e Investigación en el Indesol, mencionó que "más allá de una estrategia, la Cruzada Nacional contra el Hambre es un compromiso con México" que beneficia a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad y rezago.

Por su parte, Nalleli Torres, secretaria técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNCH, destacó los importantes avances entre la población que vive en estas condiciones en el país e indicó que, actualmente, un millón 525 mil 806 personas son beneficiarias de los apoyos a proyectos productivos y que más de tres millones han mejorado su forma de vida.

Asimismo, recordó que a partir de 2014 se atenderán 1,012 municipios, con lo cual, se coadyuvará al desarrollo integral de más de cinco millones de personas.

En tanto, Leticia Rodríguez Segura, directora de investigación y extensión de la Universidad del Valle de México (UVM), charló sobre los aspectos que deben ser abordados desde la academia para ayudar a conseguir los objetivos de mejora social.

“Dentro de estos”, abundó, “es necesario que el alumnado reflexione sobre la pobreza y desarrolle responsabilidad social, con el fin de cambiar hábitos y coadyuvar a una óptima integración en la sociedad”.

"Es necesario que se generen lazos de confianza entre la población beneficiada con quienes brindan apoyo", indicó.

En este acontecimiento también estuvieron presentes Yunuen Mendoza Avilés, subdirectora de comunicación de la asociación Un Kilo de Ayuda, quien puntualizó que es necesario atender y prevenir la malnutrición desde la infancia temprana a fin de evitar daños irreversibles.

“Antes de los cinco años”, dijo, “las niñas y los niños necesitan una nutrición óptima para su neurodesarrollo, de lo contrario, es difícil que superen las secuelas de la mala alimentación”.

La subdirectora de Operaciones del Programa Integral de Nutrición de Un Kilo de Ayuda, Thanya Sofía Labrada, indicó que la labor de la organización que representa es permitir a los infantes superar problemas como la anemia “y para ello contamos con mediciones integrales”.

La teleconferencia contó con la presencia de Juan Carlos Martín Mancilla, director del Organismo de Nutrición Infantil, quien habló de la labor realizada por la asociación para mejorar la alimentación entre la población entre 0 y 5 años.

Este curso se repetirá el próximo 16 de junio a través del canal 26 EDUSAT y también es posible consultarlo en línea en la página http://www.indesol.gob.mx/