La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, suscribirá el próximo lunes convenios de colaboración con cinco organizaciones sociales para el combate a la pobreza extrema alimentaria
Por ser las organizaciones civiles un pilar en la política social de nueva generación que promueve el gobierno de la República, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su titular, Rosario Robles Berlanga, firmará el próximo lunes cinco convenios de colaboración con los que se busca crear una sinergia para encarar con mayor eficacia el hambre, la pobreza y la desigualdad en el país.
En el marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, las organizaciones civiles trabajarán coordinadamente con la Sedesol para reforzar el enfoque de derechos y la participación social en favor de la población más desprotegida, objetivo central de la estrategia impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Por ello, la Sedesol promueve la participación activa de la sociedad, que potencie la tarea de llevar las políticas públicas a la población que demanda mayor atención, motivo por el cual signará convenios con las organizaciones de la sociedad civil Oxfam, Un Kilo de Ayuda, Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y con el Instituto Nacional de Salud Pública.
Debido a que una de cada tres personas en el mundo vive en la pobreza, Oxfam se ha dedicado a movilizar el poder de los afectados con herramientas innovadoras y eficaces para que salgan por sí mismos de dicha condición y prosperar.
Entre sus objetivos está el salvar vidas en situaciones de emergencia y ayudar a recuperar medios de vida, por lo que impulsa campañas para que sus voces puedan influir en las decisiones que les afectan en el ámbito local y global, que acaben con las injusticias provocadas por la miseria.
Por su parte, el Instituto de Nutrición Salvador Zubirán, líder en investigación del tema en México, ha creado programas para generar conciencia de las enfermedades que tienen su origen en el aspecto alimentario.
El Instituto Nacional de Salud Pública es el centro de investigación y docencia líder en América Latina en la formación integral de la fuerza de trabajo en salud pública, así como en la generación de conocimiento de referencia obligada para la formulación, organización y conducción de políticas públicas para la salud de alcance nacional y regional.
Un Kilo de Ayuda tiene como meta lograr un México donde todos seamos iguales, sumando esfuerzos con empresas, gobierno y sociedad civil, a favor de la nutrición, asegurando la plenitud de capacidades físicas, mentales y emocionales para que cada niño pueda desarrollarse por sí mismo.
Para la Sedesol, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones de investigación son coadyuvantes en el proceso participativo que requiere la Cruzada Nacional Contra el Hambre por su presencia en el territorio nacional, donde desarrollan tareas paralelas y transversales a las realizadas por el Estado.
Es de destacar que miembros de OSC o de centros de investigación participan en los Comités Comunitarios, sumando sus experiencias y competencias, por lo que el principal objetivo de la firma de convenios es para crear o fortalecer sinergias, ya que la participación social agrega valor a los programas sociales al favorecer la corresponsabilidad y la apropiación de los procesos por los beneficiarios.