Durante junio, las delegaciones difundirán los resultados de la primera etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Se realizarán acciones para favorecer las capacidades de alimentación, vivienda, salud, educación y empleo entre la población

A casi 18 meses de su lanzamiento, la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) muestra avances en el combate a la pobreza extrema alimentaria, los cuales han sido dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto y por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quienes pusieron en marcha el dos de junio el Mes de la Cruzada.

Además de difundir los resultados alcanzados hasta el momento, se darán a conocer las actividades que a nivel estatal realizarán las delegaciones del gobierno de la República, en vías de favorecer el desarrollo de capacidades asociadas a la alimentación, vivienda, salud, educación y empleo, principalmente, que buscan cambiar las condiciones de vida de millones de mexicanos en situación de pobreza extrema alimentaria.

En Aguascalientes, la delegada Norma Esparza Herrera dio a conocer que se realiza un trabajo intenso en coordinación con los tres niveles de gobierno para resolver problemas de agua, alcantarillado, servicios básicos de la vivienda; calidad y espacio de la vivienda, servicios de salud, rezago educativo, seguridad social y alimentación.
En Baja California se inauguró una lechería Liconsa en La Rumorosa.

En Baja California Sur, la delegada María Luisa Aracely Domínguez, informó que en Mulegé se van a instalar cuatro comedores comunitarios, que proporcionarán 240 raciones diarias.

En Campeche, se puso en marcha la orientación al consumo en las tiendas Diconsa, a través del Semáforo Nutricional, que se colocó en cuatro unidades móviles y un Centro de Atención para Beneficiarios (CABE).

En Coahuila, el delegado de la Sedesol, Emilio Mendoza Kaplan, dio a conocer que este año se sumarán 21 municipios más a la Cruzada, en beneficio de 26 mil 122 coahuilenses, adicionales a los 90 mil que ya han recibido los apoyos de la estrategia.

Además, se instrumentan los programas Fronterizo y de Empleo Temporal, así como el Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre, por lo que ya más de cinco mil familias de Saltillo y Torreón tienen sus tarjetas para adquirir 14 productos alimenticios con alto valor nutricional en las tiendas Diconsa.

En Colima, el delegado Carlos Cruz informó de recursos extras por 221 millones de pesos para aplicar en 10 municipios en acciones de combate a la pobreza, destinados principalmente a la dotación de servicios básicos en la vivienda, como agua, luz y drenaje; construcción de cuartos adicionales, pisos firmes, baños, techos, huertos familiares y comedores comunitarios.

En Chiapas, el delegado Eduardo Francisco Zenteno destacó que este año se aplican 41.6 millones de pesos a través del Programa Opciones Productivas, en las modalidades de impulso productivo y asistencia técnica, con lo que se busca apoyar 250 proyectos.

En Chihuahua, se tiene prevista la construcción de 300 viviendas en Guachochi por parte de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y el Programa de Empleo Temporal (PET) tiene previsto pagar a 300 beneficiarios la construcción de tres mil metros lineales de guarniciones y banquetas.

Se realizó el taller fotográfico denominado “Niños observadores de la Cruzada” cuyo objetivo es retratar, desde la visión infantil, el impacto que la Cruzada está generando en su comunidad.

En Durango, el delegado Francisco Javier Hernández dio a conocer las acciones de incorporación de nuevas beneficiarias del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.

En Guanajuato, la delegada Claudia Navarrete Aldaco, entregó en Tequisquiapan y en San Gabriel, Dolores Hidalgo CIN, material para la construcción de dos comedores comunitarios. Informó que actualmente se atienden las 32 zonas más marginadas del estado y se entregarán 321 becas escolares.

La delegación Guerrero realizó del 2 al 6 de junio el taller fotográfico denominado “Observadores de la Cruzada” cuyo objetivo es retratar, desde la visión infantil, el impacto positivo que la Cruzada genera en su comunidad.

En Hidalgo, se abrieron ocho nuevas estancias infantiles para hijos de madres trabajadoras en Pachuca, Cuautepec, Ixmiquilpan y Tula de Allende., en beneficio de más de 300 infantes, anunció la delegada de la Sedesol en el estado, Patricia González Valencia.

En Jalisco, la delegada Gloria Judith Rojas informó que en los 14 municipios atendidos por la Cruzada se espera beneficiar a 48 mil 862 personas en situación de pobreza extrema alimentaria, para llegar al 82 por ciento de la población total que carece de alimentos.

En el Estado de México se trabajan temas relacionados con el bienestar y la educación, promoviendo la buena alimentación en favor de los infantes, apoyando a personas con discapacidad, adultos mayores e impulsado el desarrollo de las mujeres.

En Michoacán, se iniciaron 50 obras de electrificación en beneficio de 1,240 habitantes de Maravatío, donde también se incorporó a 5,102 mujeres al Seguro de Vida para Jefas de Familia y 5,467 adultos mayores al programa de pensión.

En Morelos, el delegado Jorge Meade anunció en la comunidad indígena de Cuentepec, en Temixco, la realización de obras de infraestructura, apoyo a la vivienda, Seguro de Vida para Jefas de Familia y Pensión para Adultos Mayores.

La delegada de Nayarit, Noemí Galindo Ponce, dio a conocer que se participó en la construcción del Sistema de Agua Potable; fomento de proyectos de ganadería y hortalizas; créditos de lluvia para las tiendas Diconsa; visitas a comedores comunitarios y capacitación sobre la preparación de alimentos, además de un taller de prevención de la violencia.

En Nuevo León, las secretarías de Desarrollo Social y del Trabajo brindarán capacitación y empleo a beneficiarios de los 41 centros comunitarios que existen en la entidad, donde se apoya a adultos mayores, jefas de familia, personas con discapacidad y jóvenes sin experiencia laboral.

En Oaxaca, el delegado José Antonio Aguilar, anunció la inversión de más de 13 mil millones de pesos para cumplir los objetivos de la Cruzada en el presente año, en acciones relacionadas con la vivienda, abastecimiento de agua potable, ampliación del abasto de alimentos a través de Diconsa y de leche fortificada por medio de Liconsa.En Puebla, el delegado Juan Manuel Vega Rayet señaló que se dará un fuerte impulso a los 70 comedores comunitarios en la entidad; se optimizará el proceso de producción agrícola y se firman acuerdos de colaboración con instituciones de educación superior.

En Querétaro, el delegado Manuel Pozo Cabrera entregó obras y apoyos a los beneficiarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en la comunidad del Palmar, municipio de Cadereyta.

En Quintana Roo, el delegado Fabián Vallado estableció que se realizarán diversas actividades en favor de las personas adultas mayores, además de dar un importante impulso a la afiliación al Seguro de Vida para Jefas de Familia.

En San Luis Potosí, el delegado Fidencio Lázaro Hernández, puso en marcha las actividades del Mes de la Cruzada junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en Río Verde, para disminuir el analfabetismo en las poblaciones atendidas por la CNCH.

En Sinaloa, el delegado Regino López Acosta puso en marcha la Feria de Apoyos y Servicios para Adultos Mayores, en Badiraguato, donde estimó que este año se llegará a 182 mil derechohabientes del Programa para Adultos Mayores.

En Sonora, el delegado Rosario Rodríguez Quiñones anunció el acondicionamiento de 34 comedores comunitarios en Agua Prieta, Naco, Cananea, Nogales, Altar, Caborca, Peñasco, Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado.

En Tabasco, el delegado José Rubén Fernández puso en marcha los trabajos del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre y añadió que 220 mil tabasqueños de 13 municipios forman parte de esta estrategia nacional.

En Tamaulipas, la delegación de la Sedesol, encabezada por Edgardo Melhem Salinas, realizó un encuentro con integrantes de Asociaciones Civiles de Matamoros, para potencializar el trabajo y disminuir los índices de marginación.

Mencionó que se tendrá una serie de actividades en Reynosa, Matamoros y Altamira para entregar obras solicitadas por los 996 Comités Comunitarios.

En Tlaxcala, la delegada Anabell Ávalos dio el banderazo de salida correspondiente a las actividades del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre en El Carmen Tequexquitla, donde señaló que se realizarán tareas para constatar el trabajo realizado en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En Veracruz, el delegado Marcelo Montiel precisó que se instalarán 20 comedores comunitarios y que en la entidad se aplican 30 mil millones de pesos en obras y acciones enfocadas a combatir la pobreza en los 212 municipios, dándole prioridad a los 33 incorporados en la primera etapa de la estrategia.

En Yucatán, el delegado Luis Enrique Borjas Romero dijo que a través del Programa Oportunidades se entregaron 5 mil 344 becas a alumnos de nivel medio superior, para que puedan continuar sus estudios. La convocatoria seguirá vigente todo el mes de junio.

Asimismo, dio a conocer la inauguración del mercado de Tahdziu, realizado con con recursos del Programa 3 x 1 para Migrantes, en beneficio de 3,742 personas.

En Zacatecas, el delegado Jorge Luis Rincón inició el Mes de la Cruzada con la instalación del Comité Municipal para la Instrumentación de la CNCH y la toma de protesta a los Comités Comunitarios en el municipio de Villa de Cos, donde entregó una planta potabilizadora.