Es el municipio donde se comprometió durante su campaña a instrumentar una estrategia para combatir el hambre y la pobreza extrema
El presidente Enrique Peña Nieto realizará este lunes una gira de trabajo por Guachochi, en el estado de Chihuahua, acompañado de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y de funcionarios de algunas de las dependencias del gobierno de la República que participan en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para poner en marcha el mes de la Cruzada Nacional Sin Hambre.
El Primer Mandatario conocerá los avances de la estrategia interinstitucional en Guachochi, comunidad indígena rarámuri y uno de los municipios más pobres del país, para constatar que efectivamente se garantiza la alimentación a través de comedores comunitarios, la entrega de tarjetas del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre y la dotación de leche Liconsa a las familias que habitan en las comunidades más remotas de la sierra chihuahuense.
Desde el inicio de la estrategia gubernamental contra la pobreza extrema alimentaria se dio a conocer que cada año se destinaría un mes para dar a conocer los avances y resultados de la Cruzada Nacional Sin Hambre. En 2013 fue durante el mes de abril y ahora corresponde al mes de junio.
Junto con las secretarías de Estado participantes en la estrategia; el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez; la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga; la directora del Fonart, Liliana Romero, entre otros funcionarios, el presidente Peña Nieto será informado de la integración de más de 60 mil comités comunitarios, que garantizan la participación ciudadana en la estrategia.
Asimismo conocerá los avances de los comedores comunitarios, las acciones de mejoramiento de vivienda, como pisos y techos firmes, baños y fogones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, así como los trabajos correspondientes al Programa de Empleo Temporal.
La finalidad de la estrategia es llegar a más de siete millones de mexicanos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema alimentaria, a fin de que puedan tener acceso pleno al derecho constitucional a la alimentación.
Actualmente se pone en marcha la segunda etapa de la Cruzada, para ampliar la cobertura de 400 a mil 62 municipios, con el propósito de alcanzar la cobertura del 100 por ciento de mexicanos en pobreza extrema alimentaria hacia 2015.
Además de los comedores comunitarios, se promueve la creación de huertos comunitarios y familiares, así como proyectos de autoconsumo, para que las familias coman mejor y puedan obtener ingresos.
También se darán a conocer los resultados del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre; de la ampliación de las coberturas de Diconsa y Liconsa para llegar a las zonas urbanas y rurales para garantizar el abasto de alimentos a precios preferenciales.
Al término de la gira de trabajo, el presidente Enrique Peña Nieto habrá sido informado de los resultados alcanzados en el cumplimiento de los cinco objetivos principales de la Cruzada Nacional Sin Hambre: