Con las modificaciones que se hacen a sus reglas de operación, las mujeres podrán desarrollar proyectos productivos y acceder a viviendas
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, tomó protesta a los integrantes de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Entregó la ampliación de la red de agua potable en la comunidad de San Miguel Tenango, en beneficio de 1,500 habitantes

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades crece y prospera en apoyo a las familias beneficiarias, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, para luego señalar que ahora ya reciben la leche Liconsa, becas de estudio hasta nivel profesional y créditos baratos para que las mujeres puedan desarrollar proyectos productivos y artesanales, así como tener la posibilidad de adquirir una vivienda.

Al fungir como testigo de honor en la inauguración de la ampliación de la red de agua potable en la comunidad de San Miguel Tenango, municipio de Zacatlán, la titular de la Sedesol señaló ante los habitantes, mayoritariamente indígenas, que los tres órdenes de Gobierno comparten la aspiración de llevar los apoyos a quienes más lo necesitan.“Junto con el gobierno del estado y la labor del delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega, entregamos esta red de agua potable que abastecerá a 360 viviendas, en beneficio de mil 500 personas”, continuó Robles Berlanga.

“Pero esto no queda aquí, vamos a seguir trabajando para fortalecer y lograr un nivel de vida digna para los habitantes de Zacatlán y, en especial, para quienes viven aquí, en San Miguel Tenango”, añadió.

Tras tomar la protesta a las mujeres que forman parte del Comité Comunitario de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la funcionaria federal expresó que se multiplican y comparten los esfuerzos de los tres niveles de gobierno “porque el trabajo que realizamos no tiene colores partidarios; nuestro único color y nuestra única causa se llama México, se llaman mexicanos y se llaman poblanos”.

En su mensaje, Robles Berlanga destacó las buenas noticias que tienen las modificaciones hechas a las reglas de operación del Programa Oportunidades, como es el que ya pueden ser beneficiarios también de la dotación de leche Liconsa, para que niños y niñas crezcan fuertes y tengan un mejor desarrollo.

Este esfuerzo, prosiguió, también alcanza el ámbito educativo, para que los jóvenes no sólo lleguen al bachillerato, sino que a partir del siguiente ciclo escolar tendrán la oportunidad de seguir con sus estudios profesionales o, si así lo prefieren, buscar empleos, ya que tendrán prioridad en el Servicio Nacional de Empleo, por lo que alrededor de 180 mil jóvenes se integrarán anualmente a la economía formal y a la obtención de un ingreso.

En la nueva cara de Oportunidades, explicó Robles Berlanga, las mujeres tienen un lugar especial, pues ahora se les otorgarán créditos baratos para que desarrollen sus proyectos productivos, entre ellos los artesanales, y tendrán la posibilidad de acceder a la compra de una vivienda barata.

“Las mujeres son prioridad para el gobierno de la República y esto les dará la oportunidad de salir adelante”, afirmó Rosario Robles, quien destacó asimismo el funcionamiento del Seguro de Vida para Jefas de Familia y el apoyo para los adultos mayores.

“Más de dos mil 300 personas adultas mayores se han afiliado a este programa en Zacatlán y la meta es llegar a tres mil en este municipio poblano que ya forma parte de la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Recordó que es una gran satisfacción que nos den las gracias por los apoyos recibidos, pero a quien hay que agradecer es al pueblo de México. “Los recursos salen de los impuestos del pueblo y están llegando a quienes más los necesitan: las comunidades más abandonadas y que son tomadas en cuenta por el Gobierno Federal”, apuntó.

“Nuestro trabajo va a seguir en busca de respaldarlos con pisos, techos y muros”, agregó Rosario Robles, ante la población reunida en la plaza principal de San Miguel Tenango, de donde se trasladó al Ayuntamiento de Zacatlán para encabezar la instalación del Comité Intersecretarial Municipal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, por su parte, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por esta estrategia que se ha planteado para los mexicanos, “gracias a la cual se han identificado carencias de servicios y a quienes están en condición de pobreza, a quienes carecen de alimentos y para quienes se ha diseñado esta estrategia de sumar recursos de los tres niveles de gobierno para trabajar de forma conjunta”.

Acompañaron a la titular de la Sedesol Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Desarrollo; Pedro de León Mojarro, coordinador de delegaciones y responsable de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Puebla; Marcos Flores, presidente municipal de Zacatlán; Luis Banck, secretario estatal de Desarrollo Social, y Juan Manuel Vega, delegado de la Sedesol en la entidad, entre otras personalidades.