El comedor trabaja con población en situación de vulnerabilidad en la Delegación Álvaro Obregón, del Distrito Federal
Reciben diariamente 200 niñas y niños una alimentación balanceada y talleres de educación nutricional para evitar la obesidad
Es importante mejorar la nutrición de los menores de edad para fortalecer su desarrollo, pero además educarlos sobre la manera de alimentarse para evitar la obesidad, afirmó María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), durante la visita que realizó a las instalaciones de uno de los cinco comedores comunitarios que maneja la asociación civil Comer y Crecer, ubicado en la delegación Álvaro Obregón, en el Distrito Federal.
Durante el recorrido, la funcionaria del organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó la importancia de mejorar la nutrición infantil para fortalecer su desarrollo, por lo que reconoció la labor de esta asociación desde hace ocho años, en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad en el Distrito Federal y el Estado de México.
Comer y Crecer A. C. comenzó a funcionar en 2006 con el objetivo de atender a personas de escasos recursos que habitaban en la zona aledaña a Santa Fe; en ese entonces atendían a 17 menores de edad. Actualmente trabajan diariamente con 200 niños en ese comedor y más de 700 en los otros cuatro centros donde se desempeñan.
En los comedores se recibe a menores de hasta quince años de edad, a quienes se proporcionan alimentos que aportan aproximadamente el 80 por ciento de los requerimientos diarios de energía, y se les imparten talleres de nutrición para que aprendan a comer saludablemente y a prevenir la obesidad.
Ana Quintana, presidente del Patronato de la Fundación, afirma que “queremos que aprendan a comer bien, y que no se queden sólo con que hoy comieron riquísimo".
En el comedor, mencionó Quintana, se cobra una cuota semanal de ocho pesos por niña o niño, a fin de que no sientan la comida como un regalo; además, las madres colaboran con el comedor, al asistir una vez al mes a lavar la loza.
Asimismo, las madres, padres o tutores que lo deseen pueden acudir a cursos de desarrollo personal, donde se tratan temas de violencia intrafamiliar y se les brinda ayuda integral, así como capacitación para que repliquen los cursos.
Para acceder a los beneficios del comedor, es necesario que las madres, padres o tutores de los menores beneficiados respondan una encuesta socioeconómica y presenten una constancia escolar que acredite que la persona beneficiada, en caso de ser mayor de seis años, cursa la primaria o la secundaria.
Ana Paulina Chávarri, directora del comedor, refrendó el compromiso con los beneficiarios, en tanto que la titular del Indesol se congratuló, en nombre de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, de los resultados obtenidos por la asociación Comer y Crecer en materia de apoyo a la población en situación de vulnerabilidad y rezago.