Destaca el subsecretario Ernesto Nemer Álvarez la sensibilidad, humanismo y compromiso compartidos por la Benemérita Institución y la Sedesol
Recibirán 19 mil responsables y asistentes de las estancias infantiles conocimientos en primeros auxilios
El Programa atiende a más de 285 menores de uno a cuatro años en todo el país, afirmó Martha Angón Paz
Durante el inicio de la capacitación nacional en primeros auxilios por parte la Cruz Roja Mexicana a 19 mil responsables y asistentes del Programa de Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer Álvarez, resaltó la colaboración entre dos instancias que tienen en común la sensibilidad, el humanismo y el compromiso.
Tenemos, dijo, por un lado “la Cruz Roja, que de manera voluntaria, da su tiempo, esfuerzo y trabajo para prevenir y salvar vidas, y por el otro a las responsables de las estancias infantiles afiliadas a la Sedesol, que también dedican su tiempo para atender y cuidar a nuestros hijos en esos lugares que son extensión de nuestros hogares”.
Lo más importante, continuó, son las vidas humanas. Adquirimos un gran reto diario con la firma de este convenio, que formaliza la voluntad de la Cruz Roja de impulsar una tarea permanente de prevención de accidentes, para capacitar a 9 mil 500 responsables y a 9 mil 500 asistentes, quienes atienden a más de 285 mil niños en 9 mil 500 estancias infantiles afiliadas a la Sedesol en todo el país, precisó Martha Angón Paz, directora de Políticas Sociales de la Sedesol.
En gira de trabajo encabezada por Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana; Alejandro Díaz de León, representante del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Michoacán, y Federico Villegas Luja, jefe de la Unidad de Microrregiones de la Sedesol, así como los delegados de la Sedesol en Jalisco y Michoacán, Gloria Rojas Maldonado y Víctor Manuel Silva, respectivamente, también se entregaron recursos del Programa 3 x 1 para Migrantes a la Fundación “Rafa Márquez”.
La Sedesol trabaja desde hace varios años en el proyecto encabezado por la Fundación “Rafa Márquez” en Zamora, y gracias a los programas del ramo 20 se cristaliza una obra de servicio social al recibir alimentación, educación y deporte, para niños provenientes de un estrato difícil, apuntó el delegado en Michoacán.
Zamora es uno de los siete municipios que en 2013 participó en la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Michoacán y, gracias al trabajo coordinado con el gobierno del estado y el Ayuntamiento, cambió la vida a los zamoranos. “Así va cambiar la vida de los michoacanos, dijo el delegado de la Sedesol, quien puso como ejemplo las 63 obras de electrificación que comprometió el presidente Enrique Peña Nieto en febrero para la meseta purépecha, que en un mes y cinco días estuvieron concluidas.
Gloria Judith Rojas Maldonado, delegada de la Sedesol en Jalisco, señaló que estos dos estados hermanos comparten condiciones sociales en las que se puede trabajar a través de organizaciones como la Fundación “Rafa Márquez”.
Mediante un enlace desde tierras brasileñas, el futbolista Rafael Márquez agradeció el trabajo de la Sedesol a través del Programa 3 x 1 para Migrantes, con el que se puede “beneficiar a muchos niños para que tengan mejores oportunidades de crear un mejor país”.
Para el secretario de Política Social del gobierno de Michoacán, Rodrigo Iván Maldonado, la Cruzada Nacional Contra el Hambre y los convenios firmados con instituciones privadas y sociales son una muestra de la coordinación gubernamental y con la sociedad. “Los niños michoacanos y mexicanos son lo más valioso que tenemos, y las madres trabajadoras depositan su confianza en las estancias infantiles afiliadas a la Sedesol.
Finalmente, la presidenta municipal Rosa Hilda Abascal dijo que “Zamora es una tierra de corazón y trabajo, por lo que junto con las estancias infantiles y la Cruz Roja Mexicana cuidamos lo más valioso: nuestros niños”.