Inició la Sesión Ordinaria del Comité Jurídico 2014 Zona Sur, en la capital chiapaneca, encabezada por la Abogada General de la Sedesol
Participan funcionarios de las delegaciones de la Sedesol en Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

La Abogada General y Comisionada para la Transparencia, María Evangélica Villalpando Rodríguez, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, inauguraron la Sesión Ordinaria del Comité Jurídico 2014 Zona Sur, que se desarrollará hasta el 11 de abril, en Tuxtla Gutiérrez, para capacitar a los funcionarios de la dependencia en temas como transparencia y rendición de cuentas.

La Abogada General de la Sedesol señaló que la política social de nueva generación, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, busca una efectiva coordinación interinstitucional entre las instancias del gobierno de la República, que contemple obras y acciones públicas que logren un cambio radical en las comunidades.

Los gobiernos estatales, agregó, “son un engranaje indispensable para adecuar las políticas sociales a las características de cada entidad, para que los resultados se traduzcan en mayores recursos y en una mejor direccionalidad y efectividad, logrando metas comunes y estrategias conjuntas para la atención de los sectores de la población en pobreza extrema y con carencia alimentaria.”

En su intervención, el delegado de la Sedesol resaltó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para que los gobiernos funcionen mejor y para que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, con prioridad en las familias que residen en los municipios contemplados por la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Al evento asistieron el delegado de la Sedesol en Oaxaca, José Antonio Aguilar San Sebastián; el director general Adjunto de Legalidad y Transparencia, Oscar Ernie Orozco Perea, y el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Antonio Bucio Mújica; funcionarios federales de las Unidades Jurídica, Administrativa y de los programas para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) y de Atención a Grupos Prioritarios, de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Entre las ponencias presentadas destacaron: Avances y Retos de la Secretaría de Desarrollo Social en la Cruzada Nacional Contra el Hambre; Medidas Preventivas para Evitar la Discriminación; Transparencia del Sector Público; Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres; Estructura y Atribuciones de la Unidad de la Abogada General; Lineamientos y Normatividad en Materia de Archivos; Cultura de la Legalidad, y Transparencia y Rendición de Cuentas.

Además, Acceso a la Información Pública Gubernamental; Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; Mejora de la Gestión; la Administración Pública Centralizada y Descentralizada; Rescisión de Contratos y Efectividad de Fianzas; Amparos; Conclusión de la Relación Laboral de los Servidores Públicos; Licitación Pública Nacional, Dictámenes y Publicación de Convocatorias.

Finalmente, la Abogada General, María Evangélica Villalpando, resaltó que la Sedesol publicó la Guía de Programas Sociales en 12 de las 32 lenguas maternas que existen en el país, así como en sistema Braille.