Viviendas de 68 comunidades de los seis municipios de la primera etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre: Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y Mezquitic, tendrán el servicio.
Invertirán casi 91 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Con el propósito de beneficiar a la población con carencia de electrificación en los seis municipios incorporados en la primera etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de su delegación federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobierno del estado y los gobiernos municipales involucrados firmaron un convenio para electrificar viviendas en 68 localidades, en beneficio de más de 42 mil personas.
Los trabajos se realizarán en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Mezquitic, con una inversión de 90 millones 942 mil 200 pesos, de los cuales la mayor parte, 35 millones de pesos, se destinará a Zapopan. Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Con esta acción se beneficiará a 42 mil 533 personas que viven con carencia de electrificación en cinco localidades de Guadalajara, siete de Zapopan, 20 de Tonalá, 30 de Tlaquepaque, una de Tlajomulco de Zúñiga y cinco de Mezquitic.
De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de 700 mil personas en Jalisco carecen de servicios básicos en la vivienda, y 14 mil 871 viviendas no tienen luz eléctrica.