Objetivo
Otorgar apoyos económicos a las personas de 16 años o más que vean disminuidos sus ingresos o su patrimonio a causa de situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres, como contraprestación por su participación en proyectos de beneficio social, familiar o comunitario.
Cobertura
El Programa opera a nivel nacional y focaliza la entrega de apoyos en Municipios con Alta Pérdida del Empleo (MAPE) y en los que por presentar índices de Muy Alta, Alta o Media Marginación (MMAM) hay un elevado nivel de informalidad en sus actividades. Asimismo, el programa atenderá a los municipios que formen parte de las demarcaciones del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y municipios comprendidos en la cobertura de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). Los municipios comprendidos en la cobertura del Programa pueden consultarse en la página electrónica del CIPET: http://www.cipet.gob.mx/
Requisitos:
Para particpar en un proyecto:
1. Tener de 16 años de edad o más.
2. Presentar copia y original para cotejo de alguno de los siguientes documentos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento
- Credencial para votar (vigente).
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Pasaporte (vigente).
- Constancia de identidad y edad con fotografía, expedida por la autoridad municipal (solo para localidades con menos de 10 mil habitantes).
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
- Formas Migratorias.
- Cédula de Identidad Ciudadana.
- Cédula de Identidad Personal.
- Cédula Profesional.
Adicionalmente, la o el interesado deberá proporcionar verbalmente la información necesaria para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC).
Para llevar a cabo un proyecto:
Presentar solicitud en escrito libre, en original y copia con:
- Nombre del municpio y de la localidad en donde se propone la ejecución del proyecto.
- Descripción breve del proyecto que se planea realizar (se puede consultar la guía de proyectos publicada en http://www.cipet.gob.mx/pet/empleo.html).
- Nombre completo de la o el interesado o persona que acuda en representación de las o los solicitantes del proyecto; firma o huella digital en su caso.
Para proyectos de SCT:
Entregar solicitud en escrito libre que contenga:
- Nombre de la o del solicitante o solicitantes, fecha y lugar.
- No ser servidora o servidor público.
- Estar de acuerdo en cumplir con su corresponsabilidad dentro de un proyecto de beneficio familiar o comunitario.
- Firma o huella de las y los interesados.
- Constancia de domicilio (recibo de pago de luz, agua, teléfono o predial con antigüedad menor a 3 meses).
- Carta-constancia bajo protesta de decir verdad de que la o el beneficiario no se encuentra trabajando simultáneamente en más de un proyecto del PET.
Para proyectos de Semarnat:
Entregar solicitud en escrito libre que contenga:
- Nombre de la o del solicitante o solicitantes, fecha y lugar.
- No ser servidora o servidor público.
- Estar de acuerdo en cumplir con su corresponsabilidad dentro de un proyecto de beneficio familiar o comunitario.
- Firma o huella de las y los interesados.
- Carta-constancia bajo protesta de decir verdad de que la o el beneficiario no se encuentra trabajando simultáneamente en más de un proyecto del PET.