Son una realidad las decisiones presidenciales en política social, afirma Rosario Robles

Son una realidad las decisiones presidenciales en política social, afirma Rosario Robles

Son una realidad las decisiones presidenciales en política social, afirma Rosario Robles

Son una realidad las decisiones presidenciales en política social, afirma Rosario Robles
La secretaria de Desarrollo Social dio a conocer ante el presidente Enrique Peña Nieto los avances alcanzados en el Estado de México.
Tenemos habilidades, tenemos la fuerza para salir adelante, sólo necesitamos un empujoncito, señala Ana María Toribio, beneficiaria del Programa Opciones Productivas.


La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó que las decisiones presidenciales en materia de política social son una realidad en el Estado de México, como lo demuestran las cifras alcanzadas en lo que va de la presente administración, como el haber incorporado a 850 mil beneficiarios al Programa Oportunidades y entregado 113 mil tarjetas del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre.

En esta comunidad de la región mazahua del Estado de México, ante el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la titular de la Sedesol destacó que tres millones de la población objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que alcanza 7.01 millones de mexicanos, ya comen mejor.

“A un año y meses de poner en marcha esta estrategia, tres millones de mexicanos hoy comen mejor, muchos de ellos de comunidades indígenas, como en San José del Rincón”, señaló, a la vez que reiteró que “a estas comunidades no hay que llegar pensando en su pobreza, sino en su enorme riqueza cultural, de trabajo, que tienen y que el Fonart (Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías) rescata y apoya para la comercialización de sus artesanías”.

La funcionaria federal indicó que en el Estado de México, “las decisiones presidenciales son una realidad”, para mencionar que en la entidad habita el 10 por ciento de los adultos mayores a nivel nacional, y 315 mil se han afiliado al Programa Pensión para Adultos Mayores; también se incorporaron 402 mil mujeres al Seguro de Vida para Jefas de Familia”.

Robles Berlanga manifestó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre “nos involucra mucho, pero quisiera hablar de los programas sociales, porque en menos de dos años, Oportunidades ha crecido en 60 por ciento, por lo que este año va a llegar a 850 mil beneficiarios más y 113 mil personas ya recibieron la tarjeta SINHambre, que les permite adquirir 14 productos básicos en las tiendas Diconsa. Ha sido un esfuerzo titánico, gigantesco.”

En cuanto a Diconsa, mencionó que se amplió su cobertura y comenzó a entrar a las zonas urbanas de alta marginación, por lo que llega a 176 tiendas y 32 mil nuevos beneficiarios; además, “le dimos un giro en San José del Rincón, donde se hizo un tianguis con las mujeres de los huertos familiares y comunitarios, quienes vendieron sus excedentes en las tiendas, dentro de una visión productiva que queremos impulsar.”

Asimismo, se amplió enormemente el padrón de Liconsa, que no llegaba a las comunidades rurales, aisladas y marginadas; este año llegaremos a 263 mil beneficiarios más.

Finalmente se refirió a los comedores comunitarios, de los cuales existen 40 en el municipio de San José del Rincón, que son la mejor muestra de que la política social tenemos que construirla desde abajo, desde el territorio, a través de los Comités Comunitarios y de las Brigadas Universitarias, que también funcionan como contralorías sociales; por eso nos llamamos servidores públicos, porque tenemos que servir a la gente”.

Usted, dijo, “me dio una instrucción: no importan los colores políticos; para combatir la pobreza, la única bandera que portamos es la de México, y he seguido su instrucción, señor presidente”.

Posteriormente, al hacer uso de la palabra, Ana María Toribio, beneficiaria del Programa Opciones Productivas, manifestó que las mujeres “no queremos estirando la mano a los maridos, al gobierno, porque tenemos las habilidades, tenemos la fuerza y la inquietud para salir adelante; lo único que necesitamos es un empujoncito para que nuestros productos tengan mercado a nivel nacional y ¿por qué no?, hasta internacional.”

Tras explicar que se dedica a producir frutas en conserva, manifestó su ambición: “yo no quiero ser microempresaria; ¡quiero ser una gran empresaria!”
 

  Descarga esta información en formato PDF