Llama Rosario Robles a redoblar esfuerzos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Presidió la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Cruzada.


La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, hizo un llamado a redoblar esfuerzos y a trabajar más intensamente en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, al presidir la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Cruzada, en la que se presentaron proyectos para medir peso y talla de los niños, así como avances en el monitoreo a la estrategia.
La titular de la Sedesol agradeció a los asistentes su participación voluntaria y su esfuerzo, al tiempo que les pidió continuar el diálogo constructivo, porque “es importante dejar claro que la Cruzada es un proceso integral, que no es exclusivo de la Sedesol, sino una iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en la que participan 19 dependencias del gobierno de la República.

Robles Berlanga anunció que en breve iniciará un proceso de capacitación para los integrantes de casi 60 mil Comités Comunitarios en el país, de los cuales el 80 por ciento son mujeres, a las que hay que capacitar con perspectiva de género para que puedan asumir su liderazgo.

Puntualizó que ante las nuevas reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, los Comités Comunitarios deberán capacitarse, toda vez que estarán vinculados a obras y acciones, por lo que desempeñarán un rol muy importante de participación y de contraloría social.

Recordó también que propuso que el Consejo y los Comités Comunitarios asumieran la tarea de contralores, además de la parte propositiva, constructiva y de análisis que permita mejorar a tiempo y de manera continua el proceso de la Cruzada, por lo que recomendó que la información que se aporta a la Coordinación de la Cruzada pudiera ser auditada por el Consejo.

Por otra parte, la funcionaria federal propuso que durante mayo, designado como mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se realice una reunión en la que el Consejo Nacional formule propuestas concretas a la Comisión Intersecretarial, con el Comité de Expertos como invitado.

La titular de la Sedesol destacó la visión integral de la Cruzada y la necesidad de rebasar el enfoque asistencialista, lo que ya se está haciendo al vincular a las mujeres de los comedores comunitarios con proyectos productivos para que obtengan ingresos; asimismo, se refirió al rediseño del programa de transferencias monetarias, que ahora estará vinculado a 12 programas productivos de diversas dependencias, cuya población prioritaria a seleccionar serán las familias de Oportunidades.

En cuanto al abasto alimentario, la titular de la Sedesol informó que Liconsa está por inaugurar 15 centros de acopio para los productores sociales y que Diconsa ha incrementado de manera importante la compra de productos, sobre todo granos, a nivel nacional, en un esfuerzo que va a dar resultados en dos, tres o cuatro años, pero que ya está construyendo una plataforma diferente, con una lógica de inclusión y productividad.

Finalmente, agradeció el interés y el involucramiento de los consejeros y afirmó que ayuda mucho a orientar y corregir la Cruzada, misma que está innovando todo el tiempo con nuevos esquemas.

En su intervención, Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, resumió las acciones y logros del Consejo Nacional de la Cruzada e invitó a los consejeros a reunirse próximamente para elaborar una ruta crítica y el plan de trabajo para 2014.

Además, convocó a participar en la integración de un comité evaluador mixto y plural para el diseño de un Premio Nacional al Desarrollo Social, que se otorgue a las buenas prácticas locales, estatales y de las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

José Ignacio Ávalos, de Un Kilo de Ayuda, informó al Consejo que se propuso la creación de un Sistema Nacional de Medición basado en cinco filtros: peso; talla; detección, prevención y tratamiento (desparasitantes, vitaminas y hierro); estimulación temprana y neurodesarrollo, y lactancia materna, los cuales se aplicarían a niños y niñas, además de que después de haberlo instrumentado en una fase piloto con las familias del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre, están listos para intervenir en poblaciones de Guerrero y Michoacán.

Lorena Vázquez Ordaz, de The Hunger Project, presentó los avances del monitoreo independiente de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que efectúa conjuntamente con la asociación Unidos por la Montaña.

Al respecto, habló de las fortalezas y de las áreas de oportunidad detectadas en comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, mientras que Karina Santillán, de Unidos por la Montaña, destacó las razones por las cuales es importante contar con este monitoreo independiente y señaló que muy pronto darán a conocer al Consejo los resultados.

Por último, María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), informó que está todo listo para la segunda Feria de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el próximo mes de mayo, en la que participarán 220 asociaciones, 29 dependencias de la Administración Pública Federal y tres agencias internacionales.

Acompañaron a la secretaria Robles Berlanga el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Juan Carlos Lastiri Quirós; el jefe de la Oficina de la secretaria y de Comunicación Social, Ramón Sosamontes Herreramoro; el oficial mayor, Emilio Zebadúa, y la coordinadora nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Paula Angélica Hernández Olmos, entre otros funcionarios.
 

  Descarga esta información en formato PDF