Construirán Sedesol y Sagarpa 5 mil huertos familiares en El Nayar

Con estas acciones, los beneficiarios producirán sus propios alimentos y mejorarán sus hábitos alimenticios.
Tendrán prioridad las familias del Programa Oportunidades y las del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre.
Realizan censo para detectar a las familias wixáricas que aún no cuenten con huertos familiares en sus tierras.


Como parte de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el municipio Del Nayar, las delegaciones federales de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) sumarán esfuerzos para construir más de cinco mil huertos familiares en distintas localidades Del Nayar, teniendo como objetivo a familias beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre.

La Delegada de la Sedesol, Noemí Galindo Ponce, destacó que éste es una de las acciones que se instrumentan dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia integral del gobierno de la República, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, que coordina la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, en todo el país.

La finalidad, explicó la funcionaria federal, es que las familias construyan en sus tierras, en sus patios, sus huertos para producir sus propios alimentos y vender los excedentes, por lo que podrían obtener un ingreso extra.

Además, el personal de campo del Programa Oportunidades levanta un censo para extender el programa a las familias wixáricas que aún no cuentan con un huerto, toda vez que en 2013 se realizaron diversos proyectos de este tipo en la sierra nayarita, a través del Programa de Coinversión Social de la Sedesol.

“Con esto, la Sedesol y la Sagarpa buscan, además de acercar a la población que lo requiere los programas sociales, enseñar a las familias Del Nayar a producir sus alimentos, y qué mejor si tenemos el apoyo de Sagarpa”, destacó la delegada nayarita.

Resaltó finalmente que la capacitación que coordinarán ambas delegaciones contemplará desde la creación y manejo de los huertos, hasta la transformación y conservación de frutas y hortalizas, para que los beneficiarios inicien un proceso de autoproducción e intercambio de excedentes por medio de conservas.
 

  Descarga esta información en formato PDF