Destaca Brasil la participación de la mujer en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Destaca Brasil la participación de la mujer en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

El papel de las mujeres al frente de las familias y la participación ciudadana, es algo que Brasil podría aprender de México, afirma Natalia Massaco Koga, del Ministerio de Politicas Públicas
México está un paso adelante porque ya tiene políticas definidas para la mujer, sostiene la funcionaria
La Sedesol intercambia experiencias de política social con un grupo de 11 ganadores del premio “Rosani Cunha” a las mejores prácticas de política social

La Cruzada Nacional Contra el Hambre es un nuevo camino y representa gran avance para la superación de la pobreza en México, principalmente en lo concerniente al papel de las mujeres y la participación ciudadana, afirmó la especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental del Ministerio de Desarrollo Social de Brasil, Natalia Massaco Koga.

Durante un intercambio de experiencias con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la asesora brasileira, quien encabeza un grupo de 11 ganadores del premio "Rosani Cunha” a Las Mejores Prácticas de Política Social, Massaco Koga destacó los “caminos muy parecidos” entre México y Brasil para enfrentar el hambre mediante estrategias de coordinación institucional.

Señaló que si bien es cierto que en Brasil se trabaja a favor de las mujeres, "México está un paso adelante porque ya tiene políticas definidas para la mujer, para los hijos huérfanos, como el Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia. Oír la voz de las mujeres durante el desarrollo de los programas es algo excepcional, por la protección que se da a este sector vulnerable".

"La Cruzada Nacional Contra el Hambre es un gran avance y un nuevo camino para México, y para Brasil tiene gran importancia todo lo relacionado al aspecto de género, principalmente el papel de las mujeres frente a las familias y la participación ciudadana que está desarrollando. Es algo que podríamos aprender de México", enfatizó.

La funcionaria brasileña destacó las demandas muy parecidas entre México y su país, que tiene su propia estrategia contra el hambre, denominada "Brasil sin Miseria"; además de las prácticas exitosas del programa "Bolsa Familia" y "Beca Familia", de gran similitud con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Massaco Koga precisó que el gran reto de la administración del presidente Enrique Peña Nieto es haber incorporado el elemento productivo a Oportunidades, un programa que ha recibido reconocimientos internacionales en sus 17 años de vida, pero que hoy busca avanzar en el desarrollo de capacidades de los beneficiarios al brindarles alternativas para generar ingreso.

La especialista refirió que en Brasil se trabaja en diferentes acciones y programas, como en Sao Paulo, donde se capacita a las personas en situación de calle durante seis meses, para inducirlas a entrar al mercado de trabajo y hacerlas productivas.

Finalmente, destacó el compromiso regional de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los que destaca la reducción del hambre a nivel mundial al 50 por ciento.

"Estamos haciendo lo correcto al compartir información, intercambiar experiencias de las prácticas exitosas, porque nos permite perfeccionar nuestros instrumentos, la institucionalidad, de manera que juntos logremos el desarrollo de nuestro continente", concluyó la funcionaria brasileña.

El grupo de 11 ganadores del premio "Las Mejores Prácticas de Política Social de Brasil", que encabeza Natalia Massaco Koga se ha reunido con el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Alvarez; la coordinadora nacional de Oportunidades, Paula Angélica Hernández Olmos; representantes de los sectores de Salud y Educación, del Consejo Nacional para la Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), así como directores generales de los programas sociales de la Sedesol.
 

  Descarga esta información en formato PDF