La frontera sur es prioridad para el gobierno de la República

Conforman 23 municipios de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco la frontera sur; 18 corresponden a Chiapas y son atendidos por la CNCH.
La Cruzada Nacional Contra el Hambre incorpora a 42 municipios más de Chiapas en la segunda etapa.
Reconoce el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer, la labor de auxiliares de salud comunitaria.
En un año, el gobierno federal ha construido 10 mil techos y dos mil muros firmes en 55 municipios de Chiapas.


La frontera sur es prioridad para el gobierno de la República, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) atiende, a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) los 23 municipios de esta área geográfica, integrada por los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, destacó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer Álvarez.

De los 18 municipios fronterizos en Chiapas, ocho se incorporaron a la Cruzada en la primera etapa, mientras que los otros 15 forman parte de los 42 municipios de Chiapas que se agregaron en la segunda; actualmente, el estado tiene 97 municipios beneficiados por la estrategia.

Después de resaltar el trabajo conjunto que Federación, estado y municipios realizan en los 55 municipios contemplados en la primera etapa de la Cruzada en Chiapas, Nemer Álvarez informó que la Sedesol tiene en operación 278 estancias infantiles; ha afiliado a más de 76 mil personas al Programa Pensión para Adultos Mayores, y más de 158 mil mujeres ya tienen su prerregistro en el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, entre otras acciones.

En cuanto a los servicios de calidad en la vivienda, destacó la colocación de más de 17 mil pisos firmes; la construcción de cerca de 10 mil techos firmes; el levantamiento de dos mil muros firmes y la construcción de 2 mil 700 cuartos rosas, habitaciones adicionales destinadas a las niñas y mujeres, a fin de evitar a evitar el hacinamiento familiar.

Detalló que 7 mil 600 viviendas ya tienen acceso al agua potable; 7 mil 400 cuentan con drenaje; 2 mil 200, con energía eléctrica, y se instalaron 32 mil fogones ecológicos.

Al reconocer el trabajo que realizan los auxiliares de salud comunitaria del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, el subsecretario de la Sedesol los convocó a seguir adelante para mejorar la calidad de vida de todos los chiapanecos, porque la participación comunitaria es clave para el éxito del trabajo gubernamental.

Tras destacar el trabajo realizado por la coordinadora nacional de Oportunidades, Paula Angélica Hernández Olmos, el subsecretario Nemer enfatizó que los auxiliares de salud comunitaria son grandes aliados de la Cruzada en materia de salud en el territorio nacional, y “Chiapas es un ejemplo de arduo trabajo comunitario”.

Ante el gobernador Manuel Coello Velasco, el funcionario de la Sedesol reiteró que la política social del presidente Enrique Peña Nieto contempla acciones de salud, educación, alimentación, mejora de vivienda e ingreso, y Chiapas es un estado prioritario en la estrategia.

En este esquema, Nemer Álvarez señaló que la Sedesol incorpora componentes productivos de los programas sociales del Ramo 20 al Programa Oportunidades, con lo que busca generar opciones productivas para que los beneficiarios puedan generar sus propios ingresos y salir de las condiciones de pobreza en que se encuentran.

Finalmente, el subsecretario Ernesto Nemer Álvarez y el gobernador Manuel Velasco Coello firmaron el Convenio de Coordinación para la Concurrencia de Recursos Federales y Estatales para la operación de los Programas Sociales Federales del Ramo Administrativo 20, Desarrollo Social, que permite mezclar los recursos de los tres niveles de gobierno, para ampliar la cobertura de los programas sociales en la entidad.
 

  Descarga esta información en formato PDF