Acuerdan Sedesol y el estado de Baja California concurrencia de esfuerzos contra la pobreza

Acuerdan Sedesol y el estado de Baja California concurrencia de esfuerzos contra la pobreza

De manera coordinada y con mezcla de recursos, debemos impactar en alimentación, vivienda y servicios de vivienda, afirma Rosario Robles Berlanga.
La titular de la Sedesol encabezó la Reunión Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y firmó el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente en Baja California.


La Secretaría de Desarrollo Social y el gobierno de Baja California acodaron llegar a las zonas urbanas y rurales de la entidad con concurrencia y suma de esfuerzos, a través de 70 programas sociales federales y con acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, para atender principalmente las carencias de alimentación, vivienda y servicios a la vivienda.

Al presidir la Reunión Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, acompañada del gobernador Francisco Vega de Lamadrid y delegados federales, señaló que hoy se cuenta con los programas sociales de la Sedesol, los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y del Fondo para la Frontera, con los cuales deben impactarse esos tres indicadores.

En el Centro de la Cultura de la Legalidad, la titular de la Sedesol y el gobernador del estado firmaron el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, que permitirá a las autoridades estatales aplicar de manera inmediata los recursos del Ramo 20 para impulsar acciones de política social en beneficio de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria.

La secretaria de Estado agradeció “a los delegados federales el esfuerzo de concurrencia realizado a nivel de la Comisión Intersecretarial, así como a los funcionarios del gobierno estatal y a los presidentes municipales, porque con esta concurrencia, con esta suma de esfuerzos, podremos verdaderamente impactar en el abatimiento del hambre”.

La titular de la Sedesol refrendó la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto para trabajar de manera coordinada con el gobernador Vega de Lamadrid y con los presidentes de los cinco municipios bajacalifornianos, entre ellos los de Rosarito y Tecate, que se incorporan este año a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para mover los indicadores de pobreza señalados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para ello, la funcionaria federal explicó que “ahora ya no se castigará al municipio que mejore sus indicadores sino, por el contrario, se les estimulará a través de un fondo compensatorio para que potencialicen sus acciones a través de la mezcla de recursos de las dependencias federales, estatales y municipales”.

Robles Berlanga mencionó que deja “la instrucción muy clara de sentarnos a trabajar en la distribución del Fondo para la Frontera; en el cruce de los padrones de beneficiarios; en la entrega de la Tarjeta SINHambre; en la construcción de comedores comunitarios y en la instrumentación de un gran Programa de Empleo Temporal en Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate y Mexicali.

“Debemos coordinando lo más pronto posible y empezar a dar resultados, por lo que debemos seguir trabajando conjuntamente, como lo hemos hecho hasta ahora”, concluyó.

En el evento participaron el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García, y la coordinadora nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Paula Angélica Hernández Olmos.

  Descarga esta información en formato PDF