En gira de trabajo por Colima, afirmó que tres millones de personas comen mejor; tres millones de adultos mayores reciben una pensión y se construyeron 15 mil escuelas de tiempo completo.
Se aplicó en Tecomán el Programa de Empleo Temporal, con inversión de 15 millones de pesos, en apoyo a los productores limoneros.
A partir de mayo, el Programa Oportunidades comenzará a aplicar las modificaciones que se le hicieron para incorporar una salida productiva a sus beneficiarios.
Durante una gira de trabajo por Tecomán, la capital del limón, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, hizo una evaluación de los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a un año de puesta en marcha, entre los que destacó que tres millones de mexicanos en pobreza extrema alimentaria ya comen mejor; la construcción de 15 mil escuelas de tiempo completo; la incorporación de tres millones de personas al programa de pensión para adultos mayores y las modificaciones al programa Oportunidades, para que deje de ser asistencialista e incorpore una salida productiva a sus beneficiarios.
Acompañada por el gobernador, Mario Anguiano Moreno; el presidente municipal, Héctor Raúl Vázquez Montes; el secretario de Desarrollo Social estatal, Rigoberto Salazar Velasco, y el delegado de la Sedesol, Carlos Cruz Mendoza, la titular de la Sedesol mencionó asimismo que en Colima ya se alcanzó la cobertura universal del Programa Pensión Para Adultos Mayores y que en Tecomán se estableció el Programa de Empleo Temporal, con una inversión de 15 millones de pesos, para apoyar a los productores de limón, afectados por una plaga.
Asimismo, dio a conocer que en la segunda etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Comisión Interinstitucional decidió incorporar a Manzanillo, donde 3,214 personas se encuentran en pobreza extrema alimentaria, pero que “en respuesta a la petición del gobernador, la estrategia se instrumentará también en los municipios de Armería e Ixtlahuacán”.
Al mencionar el trabajo coordinado que realizan los tres órdenes de gobierno para cumplir con la estrategia impulsada por el gobierno de la República y por el presidente Enrique Peña Nieto, la funcionaria federal dijo que lo más importante es “cómo lo estamos haciendo: con la participación de la gente, de las mismas comunidades”.
Por eso, agregó, aquí en Colima se han integrado ya 105 Comités Comunitarios, que trabajan arduamente en favor de quienes menos tienen, de manera transparente.
Reconoció el trabajo de los elementos de la Marina y del Ejército mexicanos, quienes han enseñado a las mujeres encargadas de los comedores comunitarios a preparar los alimentos, “porque no es lo mismo cocinar para una familia que para cien o 150 personas a mañana, tarde y noche”.
Posteriormente señaló que las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto son para que los mexicanos estemos mejor y tengamos mejores condiciones de vida; por eso nos pidió que ya no hubiera más programas asistencialistas y que, por el contrario, se impulsara la capacidad productiva del pueblo de México y, en especial, de las mujeres.
Por eso puso en marcha el Seguro de Vida para Jefas de Familia, que garantiza la educación de los hijos hasta la universidad, en caso de que las madres lleguen a faltar. Recordó que lamentablemente fue en Colima donde se hizo efectivo el primer seguro, “pero gracias a eso hoy los hijos de esa mujer que falleció siguen estudiando para ser los hombres de bien que su madre quería que fueran”.
Robles Berlanga enfatizó que el cuidado de los hijos no es responsabilidad exclusiva de las mujeres, por lo que el gobierno decidió construir 70 mil escuelas de tiempo completo en todo el país, para que las madres pudieran estar tranquilas en sus trabajos. Tan sólo en 2013 ya se construyeron 15 mil planteles de tiempo completo.
Asimismo se refirió al Programa Pensión para Adultos Mayores, que amplió la afiliación a las personas de 65 años y en un año se incorporó a tres millones de personas, el 70 por ciento de lo que se logró en los ocho años anteriores del programa.
En Colima, abundó, se logró la cobertura universal y se da un trato digno a este sector de la población, por lo que se ampliaron de 55 a 108 las ventanillas de atención, pero además se ha dispuesto “que se visite en sus casas a los adultos mayores que no puedan acudir a gestionar sus pagos o su comprobación de supervivencia”.
En cuanto al Programa de Desarrollo Oportunidades, consideró que ha sido bueno, “pero le hacía falta crecer. Por eso, a partir de mayo se otorgarán becas para estudios universitarios y se incorporará a los egresados en el Servicio Nacional de Empleo, de la Secretaría del Trabajo; se incorporan salidas productivas, en especial para que las mujeres puedan obtener créditos que les permitan iniciar sus propios negocios; se aumentaron de 12 a 27 los servicios de salud, y las familias de Oportunidades serán las primeras en los programas de vivienda federales”.
Finalmente, la titular de la Sedesol dijo que gracias a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, tres millones de los siete millones consideradas en la estrategia ya comen mejor, casi la mitad de la meta, y pensamos cubrir a toda la población objetivo a finales de 2015”.
Y todo eso se debe a la forma en que lo estamos haciendo, “con la participación de la gente, con la integración de los Comités Comunitarios, de los cuales hoy tomamos protesta a los 105 de Tecomán, porque en cada persona que come mejor se dibuja una sonrisa, y eso es lo que queremos: generar muchas sonrisas”.
Por la tarde, la Sedesol y el gobierno del estado de Colima, representados por sus titulares, Rosario Robles Berlanga y Mario Anguiano Moreno, firmaron el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, que define una orientación específica del gasto social ejercido por el gobierno federal y los gobiernos de los estados hacia un conjunto amplio de acciones que permita el combate efectivo de la pobreza.
Descarga esta información en formato PDF