La titular de la Sedesol colocó la primera piedra del Centro de Acopio Regional de Liconsa, que recibirá diariamente 25 mil litros diarios de productores regionales.
Anunció la incorporación de 13 municipios hidalguenses más a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
La política social dejó de ser asistencialista y fomenta la capacidad productiva, por lo que de manera coordinada se apoya a los pequeños productores a generar mayores y mejores ingresos y a llevar bienestar a sus familias, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al colocar la primera piedra del Centro de Acopio Regional de Liconsa, en esta comunidad.
Ante más de tres mil derechohabientes de los programas sociales, acompañada por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, la titular de la Sedesol colocó la primera piedra del Centro de Acopio Lechero en el Valle de Mezquital, que comprará 25 mil litros diarios a 600 pequeños productores regionales.
"Cada vez compramos más leche a los productores mexicanos y dejamos de importar, porque primero está nuestra gente", enfatizó la funcionaria federal.
Señaló que con la construcción del centro de acopio lechero en el Valle del Mezquital, estamos en el camino correcto al apoyar a los ganaderos para vender su produccción y mejorar sus ingresos, lo que repercutirá en bienestar para sus familias
Al entregar tarjetas a nuevas beneficiarias de Liconsa, la secretaria Robles Berlanga dijo que con las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se " concreta la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, de que la política social deje de ser asistencialista y fomente la capacidad productiva de los mexicanos."
La funcionaria federal anunció también que la Cruzada ampliará este año su cobertura, por lo que de cinco municipios que atendía en Hidalgo, pasará a 18, al incorporar a 13 más.
Respecto al centro de acopio, la titular de la Sedesol explicó que va a significar una derrama de más de cuatro millones de pesos al mes para los productores, en beneficio de 600 familias, y que recibirá diariamente 25 mil litros, con lo que se fortalece la recuperación del carácter social de Liconsa.
Con este esfuerzo, continuó, Liconsa contribuye también a mejorar el precio de la leche, que vende a 4.50 pesos el litro, aún cuando su costo es de 9.50 pesos, para beneficiar a las familias más pobres del país.
En su intervención, el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, informó que la inversión en el Centro de Acopio en el Valle del Mezquital será de 10.4 millones de pesos, para captar 25 mil litros diarios de leche, que se van a distribuir en las comunidades indígenas de Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Guerrero, entre otros estados.
Por su parte, la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas, Nubia Mayorga, mencionó que CDI va a comprar leche para llevarla a los 168 albergues escolares de los valles del Mezquital, en la huasteca, a los que asisten 3 mil 800 niñas y niños.
Durante el evento, la secretaria Robles Berlanga atestiguó la firma del Convenio de Colaboración entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y Liconsa, que permitirá distribuir leche fortificada en los comedores comunitarios instalados en los que Hidalgo tiene en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
En la colocación de la primera piedra del Centro de Acopio Regional Liconsa - Francisco I. Madero estuvieron el delegado federal de Liconsa en Hidalgo, Ernesto Vázquez Baca; la delegada de la Sedesol, Patricia Marcela González Valencia; el legislador federal, Víctor Hugo Velasco Orozco; la secretaria de Desarrollo Social de Hidalgo, Geraldina García; el secretario de Desarrollo Agropecuario estatal, José Alberto Narváez Gómez; el presidente municipal de Francisco I. Madero, Joel González Gómez, y el presidente de la Unión de Productores de Leche del Valle del Mezquital, Juan Carlos Cruz Guerrero.