A poco más de un año de puesta en marcha, más de tres millones de personas comen mejor.

A poco más de un año de puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto en Las Margaritas, Chiapas, la Cruzada Nacional Contra el Hambre impulsada por el gobierno de la República y coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene resultados sólidos, como el hecho de que más de tres millones de personas de su población objetivo ya comen mejor.

Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, instruyó a los funcionarios de la dependencia a redoblar esfuerzos para continuar las obras y acciones a favor de las personas en pobreza extrema alimentaria, a fin de que puedan ejercer plenamente los derechos sociales consagrados en la Constitución.

En el primero de sus cinco objetivos, Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación, la Cruzada tiene como meta llegar en 2014 a 312 mil 715 familias con la tarjeta SINHambre, así como a 200 mil familias más en las fronteras norte y sur del país.

Además, espera incorporar a 378 mil 266 familias al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y llegar a 388 mil 216 beneficiarios con acceso a leche fortificada Liconsa.

También prevé la instalación de 250 tiendas Diconsa y llegar a 3 mil 378 comedores comunitarios en funcionamiento, además de afiliar a 594 mil 813 personas al Programa Pensión para Adultos Mayores.

En 2013, 294 mil familias recibieron la tarjeta del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre; se incorporaron 396 mil familias a Oportunidades; 63 mil 566 familias, al Programa de Apoyo Alimentario (PAL) y se instalaron 2 mil 845 comedores comunitarios.

En ese año se llegó también a 1.3 millones de beneficiarios con acceso a la leche fortificada, y a 1.04 millones de personas afiliadas a la Pensión para Adultos Mayores, mientras que en todo el país funcionan 684 tiendas y 164 unidades móviles Diconsa, que atienden a 1.9 millones de localidades.

En el segundo objetivo, Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez, la Cruzada Nacional Contra el Hambre se propone, para 2014, llegar a 2 mil 225 escuelas con asistencia alimentaria y entregar suplementos alimenticios del Programa Oportunidades a 200 mil menores de cinco años y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Por otra parte, se dará seguimiento de peso y talla a 200 mil niñas y niños menores de cinco años y se espera llevar a cabo 10 mil reuniones de orientación nutricional.

Los resultados en 2013 para este objetivo indican que hay 2 mil 957 comedores escolares en escuelas de tiempo completo y 882 mil menores de cinco años y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia recibieron suplementos alimenticios de Oportunidades.

Además, 718 mil niñas y niños menores de cinco años recibieron seguimiento de peso y talla y se efectuaron 33 mil reuniones con grupos de orientación nutricional.

Para el tercer objetivo: aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas, las metas en 2014 son apoyar a 2.8 millones de productores agrícolas, comprar 500 millones de litros de leche a productores nacionales y apoyar a 300 mil empresarios y productores sociales a través de proyectos productivos.

Asimismo, se espera llegar a 500 proyectos productivos en comunidades indígenas e instalar 6 mil huertos familiares.

En 2013 se apoyaron 146 mil 81 proyectos de producción agrícola y de autoconsumo, huertos familiares y a 387 mil empresarios sociales, a través de 236 mil proyectos productivos. En ese mismo periodo se compraron 517 millones de litros de leche a 11 mil productores nacionales y se alcanzaron los mil 542 proyectos productivos en comunidades indígenas.

El cuarto objetivo es reducir las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. A este respecto, el gobierno de la República, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) y la Confederación de Centrales de Abasto desarrollarán este año una estrategia piloto conjunta, con la que se espera evitar la merma y pérdida de 15 mil toneladas de alimentos.

Ante la realidad de que en México se desperdicia el 37 por ciento de los alimentos producidos, en 2013 se generó una estrategia con la que se recuperaron 14 mil 267 toneladas de alimentos frescos, en beneficio de 232 mil 842 familias.

Además, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se construyó y se seguirá construyendo la infraestructura municipal necesaria para la recuperación de alimentos.

Finalmente, el quinto objetivo de la Cruzada, promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre, se espera conformar 43 mil comités comunitarios más, alcanzar los 30 mil certificados de atención y llegar a 10 mil brigadistas.

En 2013 se integraron 57 mil 373 comités comunitarios; se obtuvieron 29 mil 613 certificados de atención y participaban 9 mil 196 brigadistas en las labores de promoción e información de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Actualmente se atiende al 50 por ciento del universo inicial de la Cruzada, es decir, a 3.4 millones de personas que viven en 405 municipios. En 2014 se busca atender a 25 por ciento más y para 2015 al resto.

  Descarga esta información en formato PDF