Las acciones de combate a la pobreza permiten garantizar los derechos sociales de todos los mexicanos.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en 2007.
Con el objetivo de impulsar la labor internacional para erradicar la pobreza, promover el empleo pleno, el trabajo decente, la igualdad entre los géneros, el acceso al bienestar social y a la justicia social para todas las personas, cada 20 de febrero, a partir de 2007, por iniciativa de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social.
La justicia social se entiende como un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro y entre las naciones. Por ello, se defienden los principios de la justicia social cuando se fomenta la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes, y se promueve cuando se eliminan las barreras de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
Asimismo, para hablar de justicia social debe considerarse la distribución del ingreso, la erradicación de la pobreza mediante esquemas que promuevan la equidad entre los distintos grupos etarios, y la protección social, regida por los principios de universalidad, solidaridad, selectividad (entendida como la focalización para que los servicios sociales lleguen a la población más pobre) y eficiencia.
En este sentido, afirma la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, la justicia social es el núcleo de la promoción del desarrollo y la dignidad humana.
Con esta visión, y en apego al Eje Transversal III “Perspectiva de Género”, del Plan Nacional de Desarrollo Social 2013-2018, la Sedesol combate la pobreza en México con acciones que permiten garantizar los derechos sociales de la población joven, infantil, adultos mayores, indígenas, migrantes, discapacitados y de las mujeres en situación de violencia.
Para ello, la Sedesol tiene las siguientes instituciones:
A través de los programas a su cargo, la Sedesol promueve el acceso a los derechos sociales de los grupos socialmente vulnerados, entendiéndolos como personas sujetas de derechos.
Entre los principales resultados destacan: