Se ejecutarán 1,800 obras en más de cinco mil comunidades, tanto en municipios contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre como en zonas urbanas.

Para beneficio de más de 1.9 millones de mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) anunciaron un proyecto ambicioso para 2014, que contempla casi cinco mil obras de electrificación en todo el país, con una inversión tripartita superior a cuatro mil millones de pesos.

Con la representación de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Juan Carlos Lastiri Quirós, y el coordinador de Delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro, anunciaron que en fechas próximas se firmarán los convenios entre los tres niveles de gobierno, que permitirán la inversión para realizar en este año, inicialmente, 4 mil 433 obras de electrificación en zonas rurales y urbanas del país.

Lastiri Quirós, junto con funcionarios de la CFE, anunció un “ambicioso y significativo convenio entre los tres niveles de gobierno, lo que permitirá potencializar los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal, en beneficio de un millón 974 mil personas y 5 mil 222 comunidades en todo el territorio nacional”.

Al abundar en el convenio que llevará electricidad a más de 422 municipios, los funcionarios de la Sedesol, CFE y CDI señalaron que esta alianza estratégica contempla una coinversión de recursos entre los tres niveles de gobierno, a través de la coordinación de la Sedesol en el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), lo que permitirá incidir favorablemente en los recursos que manejan los gobernadores y alcaldes del país.

La mezcla de recursos permitirá impactar con mil 800 obras en municipios contemplados en la estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), pero también en aquellos que aún tienen colonias populares sin electrificar.

“Estaremos haciendo obras en zonas que, ante la falta de electricidad, presentan altos grados de incidencia delictiva, al tiempo que regularizaremos las tomas de corriente ilegales o desordenadas, cumpliendo la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto para combatir la pobreza urbana”, señaló Lastiri Quirós.

El convenio permitirá, además, que la CFE, la Sedesol y la CDI amplíen la cobertura inicial de localidades que contempla el proyecto, al tratarse de una inversión tripartita.

Cabe destacar que con estas obras de electrificación se combatirá la falta de servicios públicos, uno de los siete indicadores de la pobreza en el país, y se atenderá una de las tres prioridades que contempla la Cruzada, junto con las de alimentación y calidad en la vivienda, señaló Pedro de León, coordinador de Delegaciones de la Sedesol.

  Descarga esta información en formato PDF