Se conjuntaron esfuerzos e inversiones del Programa de Coinversión Social y de la organización de la sociedad civil “Ecoparadigma”
Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades que se encuentran en pobreza y marginación, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Programa de Coinversión Social, apoyó a la organización social Ecoparadigma, A. C., en el proyecto Desarrollo de habilidades para la producción de alimentos en comunidades rurales, en el municipio de Xilitla, en la huasteca potosina.
El proyecto tiene como objetivo apoyar el desarrollo rural, enfocado a mejorar las habilidades técnicas para que los habitantes de las localidades puedan producir alimentos en su hogar, así como fomentar la participación comunitaria para optimizar su alimentación y nutrición.
El proyecto, que tiene una inversión superior a los 437 mil pesos, apoya a 225 personas (118 mujeres y 107 hombres), habitantes del municipio de Xilitla, pertenecientes a las localidades indígenas de Zapuyo, Ahuehueyo, Temascales, Iztacapa y La Herradura, a quienes se impartieron talleres de nutrición y alimentación sana y de bajo costo.
Asimismo, los beneficiarios se capacitaron en la construcción de cisternas de ferrocemento con capacidad de 10 mil litros, estufas ecológicas y huertos familiares para la producción de alimentos como calabaza, chícharo, acelga, coliflor, lechuga, cilantro, chile, tomate, repollo, rábano, zanahoria y albahaca.
El proyecto, apoyado por el Programa de Coinversión Social, permitió a los beneficiarios desarrollar capacidades de organización social, técnicas de producción de alimentos y los orientó en temas como la participación del hombre en los quehaceres alimentarios, uso del tiempo de trabajo de la mujer, independencia y economía familiar, entre otros.