La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, inauguró el Foro Regional para la Definición de las Prioridades de la Política Social Zona Norte.
Se han integrado 57 mil Comités Comunitarios, donde la gente participa y define las prioridades en sus localidades.
Atestiguó la firma de un convenio de compra de frijol entre Diconsa y el gobierno del estado de Zacatecas.
Para mover a México hay que sumar y la participación ciudadana es fundamental en la política social de nueva generación, como lo demuestran los 57 mil Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde la gente participa y define las prioridades en la atención a las necesidades de sus localidades, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.
Al inaugurar en la capital zacatecana el Foro Regional de Consulta para la Definición de la Política Social Zona Norte, que reúne a organizaciones de la sociedad civil, expertos, académicos y funcionarios de diversas dependencias federales para debatir las prioridades en la superación de la pobreza y obtener aportaciones que fortalezcan la agenda social, la titular de la Sedesol dijo que “la participación social marca la diferencia entre esta estrategia y otras anteriores”.
Acompañada del gobernador Miguel Alonso Reyes, la funcionaria federal realizó una gira de trabajo por Zacatecas para supervisar avances en las acciones de superación de la pobreza extrema alimentaria en los municipios de Fresnillo y Pinos, donde tomó protesta a los integrantes de los Comités Comunitarios, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Durante su mensaje previo a la inauguración del foro, Robles Berlanga se refirió a la pobreza urbana, “la más lacerante y vergonzante de todas, porque el 70 por ciento de los 53 millones de mexicanos en pobreza viven en las ciudades”.
De hecho, explicó, es en 131 grandes ciudades donde se concentra la pobreza, lo que crea situaciones difíciles, razón por la cual una de las prioridades en la Cruzada Nacional Contra el Hambre es atender la pobreza extrema alimentaria en los núcleos urbanos.
La secretaria de Estado se refirió asimismo a los programas impulsados por el presidente Enrique Peña Nieto desde el principio de su administración, como la ampliación del Programa Pensión para Adultos Mayores, que al reducir la edad de incorporación a 65 años, permitió la afiliación de 2.5 millones de personas; el Seguro de Vida para Jefas de Familia, que garantiza a más de tres millones de mujeres la educación de sus hijos en caso de que lleguen a faltar, y las modificaciones del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, para fortalecerlo.
Al respecto, recordó que los funcionarios han dejado el escritorio para ir a campo, para estar en las comunidades, donde la gente requiere la atención. Por eso Oportunidades “llega ahora a 30 mil localidades a las que nunca antes había llegado”, como también lo hacen Diconsa, que atiende a centros urbanos, y Liconsa, que llega a las zonas rurales.
Gracias a estas acciones, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a un año de distancia, ha logrado que tres millones de personas de los siete millones que integran su población objetivo en seis años, se alimenten mejor.
Posteriormente, en Santa Gertrudis, en el municipio de Pinos, la funcionaria federal entregó certificados de cobertura total de los programas de la Sedesol en vivienda, techos, pisos y muros firmes, así como apoyos a derechohabientes de los programas de Empleo Temporal y Oportunidades.
En Plateros, municipio de Fresnillo, la titular de la Sedesol tomó protesta a los integrantes de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, así como a los promotores voluntarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Asimismo, atestiguó la firma de un Convenio entre Diconsa y el Gobierno del estado para la adquisición de frijol, en apoyo a los pequeños productores de la región, para luego dar el banderazo de salida de los camiones que llevarán la primera entrega del grano a diferentes estados de la República.
Acompañaron a la secretaria de Desarrollo Social los presidentes municipales de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, y de Fresnillo, Benjamín Medrano; el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy; el coordinador de delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro; el delegado de la Sedesol, Jorge Luis Rincón, así como el secretario estatal de Desarrollo Social, José María González Nava.