Se reúne Rosario Robles Berlanga con representantes indígenas de La Montaña

Se reúne Rosario Robles Berlanga con representantes indígenas de La Montaña

En esta región se ha registrado una intervención sin precedentes del Gobierno de la República, sostiene la titular de la Sedesol.
Anuncia la creación de 100 nuevos comedores para atender a 10 mil personas más de la región de la montaña.
Seguirán fluyendo los apoyos directos a las familias y sin intermediarios, para evitar desvíos de recursos, enfatiza.
La secretaria Rosario Robles encabezó la Reunión de Balance de Apoyos Entregados a la Región de La Montaña.

Con una intervención sin precedentes del Gobierno de la República en la región de La Montaña, los apoyos seguirán fluyendo de manera directa y sin intermediación de organización alguna, para evitar desvío de recursos, aseguró la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, durante una reunión de balance de apoyos a esa región de Guerrero.

Al reunirse con representantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña (CCDM), de quienes escuchó propuestas para la sustentabilidad de la región, la titular de la Sedesol aseguró que la prioridad es recuperar las capacidades productivas de los habitantes de La Montaña, a través de proyectos productivos y fomento a la producción agrícola, sobre todo de las mujeres.

Necesitamos fortalecer una estrategia de colaboración para hacer frente a los altos índices de marginación de La Montaña, donde incorporemos cada una de sus propuestas, dijo la secretaria Robles Berlanga, al destacar la colaboración mantenida con los gobiernos estatales y municipales, así como con comisarios de la región.

"La Montaña ha sido motivo de una intervención sin precedentes por parte del Gobierno de la República, antes, durante y después de la contingencia por lluvias, para la reparación de caminos; los diagnósticos de vivienda, así como mediante el abasto de maíz y frijol que se lleva a cabo con, CDI, Diconsa y Liconsa, y a la atención de comedores comunitarios en beneficio de más de 3il personas", enfatizó.

En este sentido, la secretaria Robles Berlanga anunció que próximamente se instalarán 100 nuevos comedores comunitarios en la Región de la Montaña, adicionales a los 255 que ya se encuentran operando, para brindar atención a más de 10 mil personas, principalmente niñas, niños, mujeres embarazadas y en lactancia, y adultos mayores.

Indicó que de manera coordinada con autoridades estatales, municipales y comisarios, se realizará un cruce de padrones para identificar a todas aquellas familias que no hayan sido incorporadas en algunos de los programas sociales para La Montaña, y que puedan recibir los apoyos de manera inmediata y garantizada.

La funcionaria federal anunció la instalación de una mesa de trabajo con representantes indígenas de La Montaña para seguir atendiendo las necesidades de vivienda, de reubicación de familias que permanecen en campamentos, así como de alimentación.

"Nosotros no podemos dar ningún apoyo a ninguna organización, así nos lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto, para evitar una mala utilización, porque tenemos que garantizar que estos recursos lleguen directamente a las familias, por eso todo lo hemos hecho con las comunidades, lo hemos hecho con las asambleas, se han formado comités comunitarios, para que haya supervisión y transparencia", enfatizó.

En este sentido, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó que en coordinación con el Gobierno de la República la entrega de apoyos para la región de La Montaña se seguirá realizando a través de la Sedesol y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), específicamente en lo concerniente al maíz, arroz, frijol y sal.

Destacó que hay disposición tanto del Gobierno de la República como del estatal para atender a todas las comunidades que requieran maíz y frijol, a cambio de un Programa de Empleo Temporal que fomente el cuidado de los bosques y los recursos naturales de la región.

"Yo quiero dejar constancia y mi reconocimiento a la secretaria Rosario Robles por su sensibilidad para atender desde un primer momento a las familias de La Montaña, afectadas por la contingencia, lo mismo que al subsecretario, Javier Guerrero, así como a la Titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga", enfatizó el mandatario estatal.

Informe federal de las acciones en La Montaña

El Subsecretario Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García, informó que además de los 255 comedores comunitarios, con los cuales se atiende a 30 mil personas en la región de La Montaña, ya se impulsan 200 huertos familiares alrededor de éstos, con lo que se refuerzan proyectos productivos y de mejoramiento de ingresos para las mujeres.

Destacó que no se ha dejado de trabajar para el restablecimiento de la comunicación y carreteras municipales, con lo que se ha reestablecido la conectividad de 102 carreteras y caminos rurales en beneficio de 130 mil habitantes.

Con la representación de la Directora General del Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, la directora General de Planeación y Consulta de la CDI, Mirna Aragón Sánchez, informó que se ha apoyado a la población indígena damnificada con más de mil 84 toneladas de granos; de esta cantidad, 806 toneladas son de maíz, 155 de arroz, 122 frijol y 6 toneladas de sal, en beneficio de 26 mil familias.

Con las acciones de la CDI se ha beneficiado de manera directa a 16 municipios: Alcozauca, Alpuyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Acatepec, Cochoapa El Grande, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Ilialtenco, Tlapa de Comonfort, Metlatonoc, Malinaltepec, Tlacoapa, San Luis Acatlán, Cualac y Zapotitlan Tablas.

Adicional a estas acciones, en Proyectos Productivos la CDI canalizó 54 millones de pesos, para 440 proyectos productivos en beneficio de mil 658 mujeres indígenas, así como a 17 grupos mixtos, además de una inversión de más de 221 millones de pesos en obras de agua, drenaje y electrificación.

Diconsa informó que en apoyo a la población de La Montaña se trabaja con 824 tiendas, 88 de las cuales se incrementaron a partir de la contingencia por lluvias, con el propósito de garantizar el abasto en las comunidades más vulnerables.

En 2013 se distribuyeron 7 mil 881 toneladas de abarrotes, 10 mil toneladas de maíz, mil 500 toneladas de harina de maíz, 2 mil 10 de azúcar, 419 toneladas de leche subsidiada y 868 toneladas de arroz.

Liconsa informó que en los 19 municipios de La Montaña se cuenta con 55 puntos de venta, a través de las cuales se atiende a 13 mil familias, con prioridad en niñas y niños, lo que ha representado una inversión superior a los 12 millones de pesos; además de que con 630 mil litros de leche se ha abastecido a los 500 comedores comunitarios en la región de La Montaña.

En cuanto a Oportunidades, se reportaron mil 465 familias incorporadas en los 19 municipios de la Montaña, lo que ha significado una inversión de un millón 547 mil pesos.

La Jefa de la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades, Frinné Azuara, informó que en coordinación Sedesol-IMSS y CDI se lograron establecer -porque no existían- servicios de Salud, con acciones permanentes de 12 unidades médicas, en beneficio de 6 mil 200 familias, principalmente de 11 municipios de La Montaña. Hoy en Tlapa de Comonfor se cuenta con una unidad médica rural con servicios de alta calidad.

El delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), Carlos Alberto Hernández Sánchez, informó que en apoyo a 24 mil 600 productores se invirtieron 40 millones de pesos para incentivar la productividad en la región de La Montaña.

El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Enrique León de la Barra, informó que con 160 millones de pesos se repararon 102 caminos rurales de La Montaña.

En la Reunión de Balance Apoyos Entregados a la Región Montaña participaron también el delegado federal de la Sedesol en Guerrero, José Manuel Armenta Tello; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Héctor Vicario Castrejón; la secretaria de Desarrollo Social del estado, Beatriz Mújica Morga; el secretario de Gobierno estatal, Jesús Martínez Garnelo; secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva, y el representante del Consejo de Comunidades damnificadas de La Montaña, Abel Barrera Hernández.

Ver video

  Descarga esta información en formato PDF