En ningún momento se ha detenido el proceso de reconstrucción en Guerrero, Rosario Robles Berlanga

En ningún momento se ha detenido el proceso de reconstrucción en Guerrero, Rosario Robles Berlanga

Los recursos del Gobierno de la República se han aplicado permanente y puntualmente, asegura la titular de la Sedesol, durante una reunión de evaluación del Plan Nuevo Guerrero.
En apoyo a guerrerenses ha habido una intervención sin precedentes antes, durante y después del paso de “Ingrid” y “Manuel”, sostiene.
Reconoce Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, apoyo solidario y permanente del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.


El proceso de reconstrucción en el estado de Guerrero no se ha detenido un solo minuto y con puntualidad se han ejercido los recursos del Gobierno de la República a favor de las familias afectadas por el paso de las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”, afirma la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

Durante la reunión de evaluación del Plan Nuevo Guerrero, la titular de la Sedesol estuvo acompañada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, así como representantes de dependencias involucradas en el proceso de reconstrucción, ahí destacó la intervención sin precedentes del Gobierno de la República para avanzar en la reconstrucción, en cumplimiento de cada una de las recomendaciones que ha dado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

"Hemos establecido las acciones de reconstrucción que han sido permanentes y constantes, primero durante la emergencia y, luego, en el proceso de reconstrucción. En ningún momento se ha detenido este proceso. Las diversas Secretarías que formamos parte de este proceso de reconstrucción, estamos trabajando en las tareas desde el primer día del año, para cumplir puntualmente con los compromisos del Presidente de la República", enfatizó la funcionaria Federal.

Destacó que las reglas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) establecen con precisión que la entidad responsable de ejercer los recursos para apoyo a las familias afectadas es el Gobierno Federal, no el estatal ni el municipal.

Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero reconoció la oportuna intervención del Gobierno Federal durante la contingencia, a través de la canalización pronta e inmediata de un importante monto de recursos, particularmente en la zona de La Montaña, lo que permitió llevar abasto suficiente de granos, maíz, frijol y sal, y que se seguirá haciendo hasta que inicien las cosechas dañadas por las inundaciones.

"Quiero hacer énfasis de la estrecha coordinación que hemos mantenido con el gobierno Federal. Lo dejo muy claro para que a nadie le quepa duda, que en todo momento hemos recibido el apoyo solidario del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Todos saben el número de veces que nos ha visitado y cómo se ha involucrado en el proceso de reconstrucción", reconoció el mandatario estatal.

En su intervención el director General del Fonden José María Tapia, informó que desde el primer día de las declaraciones de desastres de la tormenta tropical “Manuel” e “Ingrid” se destinaron en la emergencia 733 millones de pesos para ayuda humanitaria y enseres domésticos en los 81 municipios del estados; además de mil 400 millones de pesos que estuvieron a disposición de las dependencias federales y estatales para la reconstrucción.

En su intervención el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Sedesol, Javier Guerrero García, informó que a la fecha se tienen 500 comedores comunitarios, que se pusieron en marcha antes de la contingencia; de los cuales 255 están en La Montaña, en beneficio de 30 mil 600 niñas, niños, mujeres embarazadas y lactantes, así como adultos mayores.
"Tenemos en La Montaña cerca de 700 comités comunitarios, que han permitido fortalecer el tejido social y acciones de apoyo de desarrollo comunitario”.

Informó que tiene la autorización de la titular de la Sedesol para iniciar la próxima semana con la construcción de campamentos en La Montaña, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 40 millones de pesos, y que ya se han comenzado a invertir en el proyecto piloto puesto en marcha en la comunidad de La Lucerna.

Por su parte, la Titular de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, informó que al mes de enero se han llevado 791 toneladas de maíz a la región de La Montaña, 96 de arroz y 78 toneladas de frijol, en beneficio de más de 41 mil familias en los 19 municipios de esa región, además de los 636 proyectos productivos que se han puesto en marcha en favor de 6 mil mujeres.

En el encuentro participaron el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta; el delegado de la Sedatu, Héctor Vicario Castrejón; el delegado de la SCT, Rafael Navarrete; la secretaria de Desarrollo Social de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, así como el secretario de Finanzas de Guerrero, Jorge Salgado Leyva.
 

  Descarga esta información en formato PDF