Fortalecerá la Cruzada el trabajo en municipios fronterizos y zonas urbanas: Rosario Robles

Fortalecerá la Cruzada el trabajo en municipios fronterizos y zonas urbanas: Rosario Robles

La polarización social y el abandono son motivo de conflictos y violencia en las ciudades, afirma la titular de la Sedesol.
Avanzaremos en municipios fronterizos con comedores comunitarios y la tarjeta SINHambre, anuncia.
Encabezó la Reunión del Comité Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En el presente año se fortalecerá el trabajo en los municipios fronterizos y polígonos urbanos, por ser la vulnerabilidad, la polarización social y la pobreza generadores de conflictos y violencia, anunció la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al encabezar la Reunión del Comité Estatal Interecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Ante delegados federales e integrantes de los diferentes órdenes de gobierno, la titular de la Sedesol afirmó que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es incorporar a los municipios fronterizos, donde viven familias en condiciones de pobreza y carencia alimentaria, a los apoyos institucionales de la tarjeta SINHambre, que entrega 13 productos de la canasta básica en tiendas de Diconsa, así como también a los comedores comunitarios.

"Vamos a actuar preventivamente en los municipios fronterizos, porque estamos viviendo una realidad en los últimos años, donde las familias luego de ser repatriadas se asientan en estas comunidades en condiciones de mucha vulnerabilidad, y esto genera o aumenta la conflictividad en estas regiones", sostuvo la funcionaria federal, quien estuvo acompañada del gobernador Rubén Moreira Valdez.

Robles Berlanga explicó que se trata de intervenir con el programa de Zonas Fronterizas y empatar esfuerzos que ya se llevan a cabo con la tarjeta SINHambre en beneficio de cinco mil familias de Torreón y Saltillo, principalmente, para avanzar en estos dos grandes polígonos urbanos, donde se concentra el 50 por ciento de los pobres en la entidad.

En este sentido, como parte de la articulación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, la titular de la Sedesol informó que en el presente año 59 nuevas comunidades de Coahuila en pobreza extrema y carencia alimentaria se incorporarán a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

"No haber atacado la pobreza urbana ha generado graves problemas sociales y de violencia; haber pensado que la pobreza sólo estaba en las zonas rurales llevó a abandonar a las ciudades, que han crecido en buena parte a partir de quienes vienen de comunidades donde no hay oportunidades de desarrollo", enfatizó.

Abundó que "quienes llegan del ámbito rural se asientan en condiciones de extrema pobreza y de alto contraste social, de mayor polarización, sin las redes familiares y sociales que hay en las comunidades, y ese abandono nos tiene en una circunstancia complicada en algunas partes del país".

Ante esta realidad, la secretaria Robles Berlanga dijo que una de las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto es atacar de manera decidida la pobreza urbana, ya que de los 53 millones de personas en pobreza que hay en México, 36 millones se encuentran en las ciudades.

Para avanzar en los propósitos de la Cruzada, la secretaria de Desarrollo Social exhortó a los responsables de los programas sociales de los diferentes órdenes de gobierno a trabajar de manera coordinada y comprometida, para impactar de manera inmediata en los indicadores de la pobreza, que en agosto evaluará el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

"El examen es el 15 de agosto. Entonces lo que hagamos debe verse reflejado en los indicadores y, principalmente, en el bienestar para las localidades marginadas y dispersas. No se trata de inventar algo nuevo, sino de avanzar en los indicadores de alimentación, rezago educativo, calidad de vivienda, servicios básicos y mejoramiento del ingreso, que es lo que el Coneval va a calificar", indicó.

En el encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García; el delegado en Coahuila, Emilio Andrés Mendoza Kaplan; 14 delegados federales y funcionarios de las dependencias estatales y municipales.

  Descarga esta información en formato PDF