Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, publica el "Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2015" de las entidades federativas, municipios del país y demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

Dicho documento presenta para el caso de las entidades federativas información relativa a 65 indicadores aproximadamente (y más de 250 cifras, siempre y cuando la información se encuentre disponible, para cada entidad) relacionados con las condiciones de vida de la población, agrupados en ocho  categorías: I) Información estatal; II) Principales áreas de coberturas del FAIS; III) Otras áreas geográficas de la entidad federativa; IV) Indicadores de carencia social asociados a la Medición Multidimensional de la Pobreza 2012;  V) Indicadores sociales y demográficos de la entidad federativa; VI) Indicadores de vivienda en principales áreas de cobertura; VII) Inversión planificada con el FAIS por tipo de incidencia e VIII) Infraestructura educativa.
Para el caso de los municipios o demarcaciones territoriales del Distrito Federal se presenta información relativa a 60 indicadores aproximadamente relacionados con las condiciones de vida de la población también agrupados en ocho secciones: I) Información municipal; II) Principales áreas de cobertura del FAIS; III) Otras áreas geográficas del municipio; IV) Indicadores de carencia sociales asociados a la Medición de la Pobreza Multidimensional 2010; V) Indicadores sociales y demográficos del municipio; VI) Indicadores de vivienda en principales áreas de cobertura del FAIS; VII) Proyectos planificados con el FISMDF por tipo de incidencia; VIII) infraestructura educativa.
El informe presenta información adicional a la reportada en 2014 con el objeto de mejorar la planeación en el uso de los recursos, así como la identificación de prioridades, proporcionando datos al mayor nivel de desagregación posible. 
Los resultados del  ejercicio se presentan para los 2,457 municipios y demarcaciones territoriales existentes, así como para las 32 entidades federativas del país.

Ver Informe por Entidades Federativas

Ver Informe por Municipios y Demarcaciones Territoriales
  1. Aguascalientes
  2. Baja California
  3. Baja California Sur
  4. Campeche
  5. Coahuila
  6. Colima
  7. Chiapas
  8. Chihuahua
  9. Distrito Federal
  10. Durango
  11. Guanajuato
  12. Guerrero
  13. Hidalgo
  14. Jalisco
  15. México
  16. Michoacán
  17. Morelos
  18. Nayarit
  19. Nuevo León
  20. Oaxaca
  21. Puebla
  22. Querétaro
  23. Quintana Roo
  24. San Luis Potosí
  25. Sinaloa
  26. Sonora
  27. Tabasco
  28. Tamaulipas
  29. Tlaxcala
  30. Veracruz
  31. Yucatán
  32. Zacatecas