Hoy se habla de México a nivel internacional por su lucha contra el la pobreza extrema alimentaria: Rosario Robles Berlanga.
Nuestro país será anfitrión de dos eventos: la reunión del Grupo de Trabajo Cero Hambre, de la FAO, y el Foro Ministerial de Desarrollo Social, del PNUD.
La comunidad internacional ha vuelto sus ojos a México, quien reasume su liderazgo entre los países de América Latina y el Caribe, así como en los organismos multilaterales, por sus políticas sociales, especialmente aquellas enfocadas al combate a la pobreza extrema alimentaria, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, durante una videoconferencia con los delegados de la Sedesol en el país.
“Cómo se está viendo a nuestro país, no sólo ahora por las grandes reformas que ha emprendido, que son muy importantes, que son de una gran transcendencia y que son históricas, sino también porque está volviendo a asumir el liderazgo que había perdido en materia de políticas sociales”, agregó.
La titular de la Sedesol informó que si bien el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades está muy bien evaluado por organismos internacionales, particularmente por los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM), actualmente destaca el trabajo de México en la política social y los nuevos enfoques basados en los derechos, en la participación social y en la construcción de ciudadanía.
Robles Berlanga refirió que ahora se reconoce en el plano internacional la visión de construcción desde abajo, de combate a la pobreza extrema alimentaria con un enfoque de inclusión, poniendo en el centro la agenda de desigualdad.
Informó que los embajadores mexicanos en los organismos multilaterales han señalado esta importante presencia y el hecho de que ya se habla del país por su lucha contra el hambre, por el rediseño de programas como Oportunidades para conducirlo a una etapa productiva y trascender la visión asistencialista de los programas de transferencias económicas.
“México forma parte de este debate y ha encarado la situación con mucha valentía. Hemos hecho los cambios para que Oportunidades avance hacia esta lógica productiva, para que los jóvenes en los que el país ha invertido durante 15 años de su vida, tengan mejores oportunidades y la posibilidad real de romper con el círculo intergeneracional de la pobreza”, continuó Robles Berlanga.
La titular de la Sedesol se refirió a México como el protagonista en América Latina y el Caribe, ya que este año será sede de la reunión del Grupo de Trabajo Cero Hambre, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del que México había estuvo ausente durante seis años, y del Foro Ministerial de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Destacó que este evento sólo se ha realizado una vez fuera de Nueva York, durante el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, en Brasil, y hoy, subrayó, el gobierno de Enrique Peña Nieto tendrá el reconocimiento a los cambios que está haciendo el país, reasumiendo el liderazgo en América Latina y el Caribe en materia de políticas sociales.