Informa Rosario Robles Berlanga al presidente Enrique Peña Nieto que se logró el objetivo a pesar de la contingencia generada por los meteoros "Ingrid" y "Manuel".
Realizan gira de trabajo por Cochoapa el Grande, el municipio de la montaña guerrerense calificado por el Coneval como el más pobre del país.
Las reglas de operación de los programas sociales, publicadas en diciembre, dejaron atrás la visión asistencialista.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, acompaña este miércoles al presidente Enrique Peña Nieto durante una gira de trabajo por Cochoapa el Grande, el municipio de la montaña guerrerense considerado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) como el más pobre del país, para informar sobre los 500 comedores comunitarios instalados en la entidad como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
La titular de la Sedesol hará un recuento de los trabajos iniciados el pasado siete de agosto de 2013, aún en medio de la contingencia y de la situación tan grave que se vivió en Guerrero por las inundaciones y afectaciones de los meteoros “Manuel” e “Ingrid”, para alcanzar la meta que instruyó el presidente Enrique Peña, de construir 500 comedores comunitarios que todos los días atienden con desayuno y comida a más de 30 mil niños y niñas, mujeres embarazadas, en lactancia y adultos mayores.
El presidente Peña Nieto atestiguará el esfuerzo del Gobierno de la República por garantizar el acceso a la alimentación de quienes viven en condiciones de pobreza extrema y de carencia alimentaria.
Robles Berlanga dará cuenta de la combinación que se ha hecho de los programas sociales para alcanzar un México en paz, vinculado directamente con un México incluyente, con un México próspero, en el que haya menos desigualdad y menos pobreza, especialmente en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que históricamente han tenido esos rezagos y siguen teniendo carencias muy importantes.
Dirá al Primer Mandatario que “ya acabó el diagnóstico y se rediseñaron los programas sociales; las reglas de operación, publicadas en diciembre, atienden a ese rediseño, a esa visión no asistencialista, sino productiva; a ese vínculo de los programas sociales con los programas productivos; a una mayor transparencia y acceso a los programas, a romper la idea de la política de ventanilla, para ir a trabajo con la gente”.
Hoy por hoy, señalará, hay más de 50 mil comités comunitarios trabajando en torno a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y a los programas sociales, y sus integrantes son nuestros verdaderos contralores sociales, además de que la mayor recompensa es cada cara feliz que vemos; “esa es la mayor recompensa que podemos sentir y el mayor éxito que podemos construir”.