Empoderan a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y regeneran el tejido social.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera que “80 por ciento de los proyectos que presentan al Instituto de Desarrollo Social (Indesol) las organizaciones de la sociedad civil (OSC) promueven el capital social”.

En las Reuniones Regionales del Programa de Coinversión Social 2013, celebradas en octubre y noviembre, Rodolfo de la Torre García, coordinador general de la oficina de vinculación y desarrollo en el PNUD destacó la importancia de los proyectos de las OSC en el territorio nacional.

Uno de los mayores méritos, dijo De la Torre, es el empoderamiento de las comunidades, en lugar de recurrir a medidas asistencialistas que resultan contraproducentes a largo plazo”.

El funcionario internacional felicitó al Indesol por su responsabilidad y compromiso de ser puente entre el gobierno y los representantes del tercer sector, durante sus 21 años de existencia.

Desde el Programa de Coinversión Social (PCS), el Indesol apoya a las OSC para llevar a cabo sus proyectos de atención y visibilización de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

En 2013, recibieron incentivos económicos mil 313 proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, al promover acciones encaminadas al fortalecimiento social en distintos rubros, todos transversalizados por la perspectiva de género.

Los proyectos buscan mejorar las condiciones de vida de personas y comunidades que viven condiciones de pobreza, por lo que la coinversión entre gobierno e integrantes del tercer sector deriva en el empoderamiento de estas poblaciones y en la regeneración del tejido social.

  Descarga esta información en formato PDF