El Indesol otorgó apoyos a estas OSC a través del Programa de Coinversión Social.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de la aplicación por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), del Programa de Coinversión Social (PCS), apoyó a organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en la prevención de la trata de personas.

En 2013, a través de la convocatoria de Fortalecimiento de Igualdad y Equidad de Género, se coinvirtió con la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC), que ejecutó el proyecto Atención en el ámbito jurídico, médico y psicológico a mujeres, niñas, niños que viven violencia de género en México, mediante el Sistema Alerta Roja (SAR).

Este modelo de trabajo brinda difusión mediática, atención jurídica, médica y psicológica a víctimas de violencia de género en México, que ha sido impulsado por CATWLAC desde 2006, contribuye a la búsqueda, localización y rescate de víctimas de violencia de género, con lo que ha logrado reunificar familias y esclarecer casos.

Esta organización, que dirige en la región Teresa Ulloa Zaurriz, incide en políticas públicas, colabora con defensores de derechos humanos y de las mujeres, con Naciones Unidas y otros organismos multilaterales, regionales y nacionales, para promover el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia y explotación sexual.

Ante la falta de datos sobre el tema, CATWLAC elaboró en 2012 el Diagnóstico de Causas Estructurales y Sociales de Trata de Personas, así como la Propuesta de Programa 2013-2018 para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas en la Ciudad de México.

Las desapariciones, feminicidios y delitos en materia de trata de personas, son consideradas formas contemporáneas de esclavitud y de violencia de género, constituidas como graves violaciones a los derechos humanos y perpetradas especialmente contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Sus consecuencias trastocan el espacio local, regional, nacional e internacional en los ámbitos político, económico, social y cultural.

En este sentido, México se ha posicionado como un lugar de origen, tránsito y destino, con alta incidencia de las diversas formas de violencia de género, por lo que para el Indesol es importante colaborar con estos actores sociales que, por su experiencia y trayectoria nacional e internacional, inciden en una transformación cultural certera en zonas de personas que migran y que son las más susceptibles de ser afectadas por el fenómeno de la trata.

  Descarga esta información en formato PDF