Como parte del Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) presentó algunos de los trabajos de investigación generados por académicos, instituciones de educación superior y medios especializados en coinversión con la dependencia sectorizada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

A partir de la convocatoria de investigación emitida por el Indesol en 2012, especialistas en materia de organizaciones de la sociedad civil (OSC) elaboraron proyectos sobre diversos temas relacionados con el tercer sector.

En el Seminario Permanente realizado entre julio y octubre de 2013, se presentaron algunos proyectos apoyados, entre ellos el Almanaque de la Sociedad Civil Mexicana, libro realizado en coautoría por el investigador en derechos humanos, Sergio Aguayo, y Rodrigo Peña, quienes analizan las zonas de incidencia por estado, la cantidad de OSC y los beneficiarios directos, además de incluir un directorio nacional.

Lorena Cortés, funcionaria del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) presentó La acción solidaria de los mexicanos, estudio que muestra los cambios en algunos hábitos de la población mexicana en materia de acción social y actividades no remuneradas, que generen alguna mejora en la sociedad.

En dicha investigación, la investigadora percibió un incremento en las acciones de la gente a nivel individual y, enfatizó, un aumento en la creación y afiliación de organizaciones no gubernamentales.

Otros documentos fueron Capital Social y Organizaciones de la Sociedad Civil, de Israel Palma Cano; Una mirada a los procesos de profesionalización y género de las OSC, de Violeta Vargas García, y Fortalecimiento institucional y profesionalización, de Leticia Martínez Gil, así como Construyendo madurez institucional en las OSC. El modelo fortaleza de Fundación Merced, escrito por Regina de Angoitia.

El objetivo del fomento a estos proyectos de investigación, enmarcados en el Programa de Coinversión Social, es ofrecer una profesionalización integral a las OSC y mejorar la incidencia en materia de políticas públicas.

Los proyectos apoyados por este programa visibilizan las tendencias de la actividad social de los mexicanos y permiten que los trabajos sean analizados a nivel local, estatal y nacional.

  Descarga esta información en formato PDF