
Destacan 10 cambios importantes que se alinean con el México Incluyente que plantea el Gobierno de la República.
El Programa federal contempla modelos de educación no escolarizada; corresponsabilidades con visión comunitaria y la incorporación de un apoyo con carácter productivo.
La Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ha realizado acciones dirigidas a mejorar la atención a las familias beneficiarias, acercando nuevos apoyos y servicios que favorecen el desarrollo de capacidades y contribuyen a romper el ciclo intergeneracional de la pobreza.
Desde los primeros días de su Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto impulsó cambios con una visión integral para garantizar a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad, el bienestar social que le permita vivir con dignidad, igualdad y en pleno ejercicio de sus derechos humanos y sociales.
En este contexto, la Coordinación Nacional se centró en un proceso de revisión para crecer, ampliar y fortalecer la operación del Programa de Desarrollo Humano, por lo que como resultado del esfuerzo, Oportunidades se transformó y registra ya una renovación que se alinea con el México Incluyente que plantea el gobierno de la República.
Entre los cambios realizados durante 2013, destacan:
- La incorporación de 30 mil 847 localidades de los 400 municipios prioritarios que, por su dispersión y difícil acceso, nunca antes habían sido atendidas por los programas sociales; en ellas, se identificó a 55 mil familias elegibles.
- Se suspendió el proceso de recertificación de 2013, en beneficio de más de 1.2 millones de hogares, y se redefinió el proceso de graduación de las familias.
- Se inició el Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre, que ya beneficia a 250 mil familias en 29 estados. El esquema consiste en una tarjeta electrónica, a través de la cual se otorga un apoyo monetario para la adquisición de 13 productos seleccionados, como frijol, arroz, aceite, maíz, leche y chocolate en polvo, entre otros.
- Se firmó un convenio con Liconsa para que las familias de Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) tengan acceso a la leche con alto contenido nutricional y puedan adquirir otros productos lácteos a precio reducido.
- En los 400 municipios prioritarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se inició el proceso de migración del Paquete Básico Garantizado de Salud, con 13 intervenciones, al Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) 2012, que contempla 27 intervenciones médicas para las familias beneficiarias.
- En los 400 municipios prioritarios, se afilió a un millón de beneficiarios al Seguro Popular
- Se modificó la frecuencia y el contenido de los talleres de autocuidado de la salud, para fortalecer las aptitudes en torno al tema y, al mismo tiempo, favorecer el cumplimiento de corresponsabilidades por parte de las familias.
- Se implementó la garantía de audiencia para hacer valer el derecho de las familias a ser correctamente atendidas y escuchadas ante una posible suspensión de apoyos, evitando la discrecionalidad.
- Se firmó un Convenio con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), para articular y coordinar esfuerzos en el combate al rezago educativo.
- Se realizan acciones de vinculación con la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (Conabes), para lograr que más jóvenes beneficiarios de Oportunidades obtengan una beca en este nivel educativo.
Adicionalmente, y como parte del rediseño de Oportunidades, la Coordinación Nacional del Programa trabaja en los siguientes pasos:
- Abrir las becas a modelos de educación no escolarizada, como el bachillerato abierto, a distancia y la capacitación para el empleo.
- Renovar las corresponsabilidades de las familias con una visión comunitaria.
- La incorporación de un nuevo componente de carácter productivo para la integración de la población beneficiaria a la economía formal y a la productividad.
Descarga esta información en formato PDF