El Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) lleva servicios básicos y mejoramiento de vivienda a municipios de alta marginación.
Llega a 2,904 zonas de atención prioritaria con agua potable, electrificación, servicios sanitarios, muros, techos firmes, y proyectos de infraestructura.
Para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), realiza acciones de infraestructura social, de servicios básicos y de mejoramiento de vivienda en áreas rurales y urbanas de los 31 estados del país, así como en el Distrito Federal
Con un presupuesto de 4 mil 391 millones de pesos ejercido al primero de diciembre en dos mil 904 zonas de atención prioritaria, con el PDZP se han instalado pisos firmes; servicios sanitarios (baños, letrinas, fosas sépticas y pozos de absorción); fogones ecológicos; muros y techos reforzados, en beneficio de familias en condiciones de vulnerabilidad.
Con este programa, la Sedesol impulsa proyectos de infraestructura social y servicios, como sistemas de agua potable; de energía eléctrica; alcantarillado, drenaje, colectores y plantas o sistemas de tratamiento de aguas residuales, así como rellenos sanitarios.
En los 400 municipios considerados en la primera etapa de la Cruzada, el PDZP construye caminos rurales; rehabilita y crea espacios educativos, como Centros Comunitarios de Aprendizaje y Centros Comunitarios de Desarrollo; centros de salud; canchas deportivas, invernaderos e infraestructura pecuaria, entre otros.
Con las acciones del PDZP se avanza en la superación de rezagos en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, así como en las demás entidades del país, incluidas las delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Tlalpan, en el Distrito Federal, donde se colocan pisos firmes, muros y techos en las viviendas delegacionales.
“Llevar atención integral a las comunidades donde se viven los más pobres entre los pobres, a través de servicios de agua potable, electrificación, escuelas, centros de salud, proyectos productivos, y lo que se requiera, con un solo propósito: hacer efectivo el derecho de los mexicanos a vivir dignamente”, ha dicho la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.
En este sentido, el delegado de la Sedesol en Oaxaca, José Antonio Aguilar, informó que de los 551.7 millones de pesos presupuestados, la mayor parte se invirtió en el PDZP, con el propósito de atender los 133 municipios contemplados en la primera etapa de la Cruzada.
A través del PDZP se atienden las carencias en vivienda y sus servicios “por lo que se seguirá trabajando para avanzar en la calidad de vida y bienestar de los 19 municipios en la región mazateca”, destacó.